Noticias

La inversión millonaria de AWS se traduce en 6.800 nuevos empleos

En un momento en el que la nube está empezando a ser el estándar de facto de la práctica totalidad de empresas y organismos, los grandes hiperescalares como AWS, Google, Microsoft y las multinacionales TIC están apostando de forma clara por nuestro país. Esa estandarización ha provocado que las organizaciones y los Gobiernos europeos se preocupen de aspectos a los que antes no prestaban atención. El principal de esos nuevos problemas es el de la residencia de los datos. Así que a las empresas norteamericanas se empezaron a dar prisa en instalar nubes soberanas y centros de datos para, al menos, transmitir la imagen de que los datos no saldrían de territorio europeo. De esta forma, cumplen también con el reglamento de la Unión Europea en lo que respecta a la gestión de los datos de las organizaciones y usuarios europeos.

En este contexto, AWS anunció ayer la ampliación de la infraestructura que la multinacional tiene en nuestro país, concretamente en Aragón. En este aspecto, el Gobierno aragonés tiene buena parte de culpa ya que ha decido que el tecnológico debe ser uno de los sectores que impulsen la economía de la región. Las cifras de la inversión, desde luego, son pantagruélicas: 15.700 millones de euros de inversión en los próximos diez años, lo que equivale al 30% del PIB aragonés. Esa cifra multiplica por seis los 2.500 millones que AWS preveía invertir cuando abrió su región cloud en Aragón a finales de 2022. Con este incremento, la firma ampliará los tres centros de datos que posee en Huesca, Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro. Para ello ampliará la superficie del terreno que pasa a ser de 400 hectáreas y que contará con un nuevo emplazamiento en Zaragoza.

La firma asegura que este acuerdo generará alrededor de 6.800 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos e inducidos, algo que destacó el presidente de Aragón, Jorge Azcón. Estos puestos de trabajos apoyarán a industrias como la de la construcción, el mantenimiento de instalaciones, la ingeniería y las telecomunicaciones, etc. Además de estos empleos, más de la mitad (12.900 millones de euros) de la contribución estimada al PIB de España se localizará en la comunidad autónoma de Aragón.

Suzana Curic, directora general de AWS para Iberia incidió en que «más allá de las inversiones directas y los empleos que se crearán, planeamos continuar nuestras colaboraciones existentes con escuelas locales e iniciativas comunitarias para apoyar el desarrollo del talento, programas de educación e iniciativas de sostenibilidad. Seguiremos equiparando la electricidad utilizada en nuestros centros de datos en Aragón con fuentes 100% renovables y continuaremos buscando diferentes formas de innovar y ejecutar nuestras operaciones de manera más eficiente y sostenible, devolviendo recursos a las comunidades donde tenemos presencia”.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es otro de los puntos en los que se incidió. La multinacional norteamericana tiene el compromiso climático global (Climate Pledge) para alcanzar cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040, los centros de datos de AWS en Aragón han estado compensando la electricidad empleada con un 100% de energía renovable desde su apertura en 2022. Asimismo, AWS tiene también el compromiso de ser positivos en consumo hídrico antes de 2030, a base de devolver a la comunidad más agua de la que emplea en sus operaciones. En Aragón, la compañía ha colaborado en dos proyectos hídricos con socios locales que emplean tecnología en la nube de AWS para detectar y reducir la pérdida de agua a través de fugas en tuberías antiguas y aumentan el flujo de agua reutilizada hacia las granjas locales.

“AWS ha sido un socio extraordinario y comprometido en nuestros esfuerzos por promover la sostenibilidad en la región de Aragón. Su colaboración en la iniciativa del ‘Bosque de los Zaragozanos’ a través de la plantación de más de 5.000 árboles, y su apoyo por hacer de Zaragoza una de las pocas ciudades neutras en carbono de toda Europa, han sido extraordinarios”, aseguró Eva González, directora de Cultura de la Sostenibilidad en ECODES.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.