Noticias

De Francia a Querétaro, crece la batalla contra el celular en las aulas

En los últimos años, varios países han tomado medidas para restringir el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas con el objetivo de mejorar la concentración de los estudiantes y reducir los efectos negativos de la tecnología. Francia fue pionera en esta tendencia al prohibir su uso en primaria y secundaria desde 2018. En México, el debate sobre el uso de teléfonos celulares en las escuelas ha cobrado relevancia recientemente. El estado de Querétaro se ha convertido en pionero al implementar una prohibición del uso de dispositivos móviles y en otras naciones, como los Países Bajos o el Reino Unido también evalúan imponer regulaciones más estrictas. Pero ¿prohibir los teléfonos en las escuelas realmente mejora el bienestar de los estudiantes?

El vínculo entre teléfonos y salud mental El creciente acceso a los teléfonos inteligentes ha coincidido con un aumento preocupante en los problemas de salud mental entre adolescentes. Un informe en Estados Unidos de 2021 reveló que, entre 2009 y 2019, los sentimientos persistentes de desesperanza entre los estudiantes de secundaria aumentaron un 40%, mientras que el número de jóvenes que consideraron seriamente el suicidio creció un 36%. A escala local, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, destacó que la normativa busca que los estudiantes utilicen internet bajo la supervisión de un profesor y con un diseño didáctico adecuado, evitando distracciones y posibles afectaciones a la salud mental. Muchos expertos sospechan que el uso excesivo de redes sociales es un factor clave en esta crisis. Investigaciones, como un estudio dirigido por Amy Orben en la Universidad de Cambridge, encontraron que el impacto de las redes sociales varía según la edad y el género. En las niñas, un aumento en el uso de estas plataformas entre los 11 y 13 años se asocia con una menor satisfacción con la vida, mientras que en los niños este efecto se observa entre los 14 y 15 años. Sin embargo, establecer una relación causal directa entre el uso de teléfonos y los problemas de salud mental es complejo. No todos los usos de un teléfono inteligente son iguales. Actividades como leer noticias, hacer tareas escolares o resolver juegos de lógica pueden tener efectos muy distintos a los de un consumo excesivo de redes sociales.
¿Prohibir los teléfonos en las escuelas es la solución? A pesar de las preocupaciones sobre el impacto de los teléfonos inteligentes en la salud mental, no está claro si prohibir su uso en las escuelas tiene un efecto significativo. Un estudio publicado en The Lancet por Victoria Goodyear, de la Universidad de Birmingham, analizó la relación entre las políticas escolares sobre teléfonos y el bienestar mental de los estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes con restricciones en el uso de teléfonos no tenían un mejor bienestar mental que aquellos en escuelas con reglas más flexibles. En cambio, el factor clave parecía ser el tiempo total de pantalla fuera de la escuela. Este hallazgo sugiere que limitar el uso de teléfonos en el aula puede ser útil para la concentración, pero no aborda los problemas de fondo relacionados con la salud mental. Aunque la Secretaria de Educación Pública no ha adoptado una postura oficial a nivel nacional sobre la prohibición de celulares en las escuelas, las acciones emprendidas en Querétaro podrían servir como referencia para futuras discusiones y políticas educativas en otras entidades federativas. Mientras los gobiernos buscan regular su uso en las escuelas, los investigadores advierten que todavía hay muchas incógnitas. La falta de acceso a datos detallados por parte de las empresas de redes sociales dificulta evaluar el verdadero impacto de estas plataformas en los adolescentes.

]]>

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.