Tendencias de digitalización para la sostenibilidad en 2025
La inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada seguirán siendo tendencias de digitalización para la sostenibilidad en 2025. Estas tecnologías permitirán una mayor automatización de procesos clave, optimización en la toma de decisiones y reducción del impacto ambiental mediante una gestión más eficiente de los recursos energéticos.
Así lo destaca la Plataforma enerTIC.org, que ya ha ha presentado la programación de sus Foros-Tendencias de 2025, centrados en los desafíos de eficiencia y sostenibilidad que enfrentan, tanto el sector público como el privado, destacando soluciones tecnológicas innovadoras.
Los gemelos digitales jugarán también un papel crucial en la planificación y gestión de infraestructuras. Esta tecnología permite simular el comportamiento de activos físicos en entornos virtuales, anticipando fallos, optimizando el mantenimiento y mejorando la planificación energética a gran escala. Sectores como la industria, la logística y los territorios inteligentes se beneficiarán enormemente de esta innovación, facilitando una mayor integración de fuentes renovables y la reducción de emisiones de CO2.
Por su parte, el Edge Computing y la computación distribuida ganarán protagonismo en 2025. La descentralización del procesamiento de datos permitirá a las empresas operar de manera más eficiente, minimizando el consumo de energía en infraestructuras IT y reduciendo la latencia en el análisis de datos. Este avance será especialmente relevante para sectores con necesidades operativas intensivas, como las utilities, la movilidad inteligente y la industria manufacturera.
Ejes estratégicos en sostenibilidad
El cumplimiento normativo y la resiliencia digital se consolidarán como ejes estratégicos de la sostenibilidad. La implementación de regulaciones como NIS2 y DORA obligará a las organizaciones a reforzar sus capacidades en ciberseguridad y continuidad operativa, asegurando que sus procesos digitales sean robustos, seguros y eficientes desde el punto de vista energético. La convergencia entre cumplimiento regulatorio y sostenibilidad se traducirá en soluciones tecnológicas que permitan no solo adaptarse a las exigencias normativas, sino también generar valor añadido a través de una gestión optimizada de la eficiencia energética.
enerTIC identifica las grandes tendencias de 2025 en digitalización para la sostenibilidad
La colaboración entre el sector energético y el tecnológico será clave para desarrollar un nuevo modelo energético más digital, renovable y eficiente. La integración de soluciones basadas en analítica avanzada, Big Data e inteligencia artificial permitirá mejorar la predicción de la demanda energética, optimizar la generación de energía renovable y garantizar un suministro más estable y sostenible.
Foros-Tendencias enerTIC 2025 en digitalización
Para analizar estas tendencias y explorar sus aplicaciones prácticas, enerTIC.org organiza los Foros-Tendencias enerTIC 2025. Este ciclo de coloquios reunirá a directivos y expertos de primer nivel, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre los retos y oportunidades que traerá 2025. Con un enfoque práctico, se presentarán casos de éxito y soluciones innovadoras que ya están generando un impacto positivo en empresas, instituciones y administraciones públicas.
El año 2025 estará marcado por la consolidación de la digitalización como un medio esencial para alcanzar los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad. La clave radicará en la capacidad de las empresas y administraciones para adoptar tecnologías innovadoras y convertir los retos regulatorios y operativos en oportunidades para avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo.
Powered by WPeMatico