Google usa IA para cuidar su negocio más lucrativo
Para nadie es una sorpresa que la publicidad sea el negocio más importante de Google . Es por ello que la empresa está ejecutando su tecnología de última generación para cuidarlo. Es decir, la Inteligencia Artificial es la principal barrera de protección en anuncios, según su Informe de Seguridad de los Anuncios 2024. “La IA avanzada que usamos hoy en día nos permite tener un progreso significativo en términos de combatir malas publicaciones y malos actores en todo el sector”, compartió Alex Rodríguez, director general de seguridad de anuncios de Google durante una mesa redonda con medios internacionales. “Nuestras políticas y nuestra defensa hacen de la web un lugar más seguro, la hacen más fuerte para los negocios y más exitoso para los anunciantes”. De acuerdo con el ejecutivo, la IA ha marcado una evolución en la detección y defensa contra anuncios que sean fraudulentos o representen algún peligro para los usuarios dentro del navegador. Y es que con esta tecnología se necesitan menos datos para detectar amenazas emergentes o identificar patrones.
Dichas características son relevantes porque permiten que la empresa siga entrenando sus modelos y hacer la tecnología más eficaz, pero también aumenta su agilidad para tomar acciones en contra de anuncios maliciosos que se intentan reproducir a gran escala. En el 2024, Google eliminó más de 5,100 millones de anuncios, restringió otros 9,100 millones y suspendió más de 39.2 millones de cuentas de anunciantes. La mayoría de esas 39.2 millones de cuentas, afirmó Rodríguez, ni siquiera llegaron a publicar un anuncio. Para la compañía de Mountain View es de suma relevancia implementar este tipo de medidas, pues Ads es su división de negocio más importante. En el último trimestre de 2024 generó 72,461 millones de dólares. Es decir, el crecimiento de los ingresos publicitarios de la compañía fue del 10.6%, lo cual ubica a esta división por encima de otras como Cloud, que generó 11,955 millones de dólares, o de Google Search, que hizo 54,034 millones de dólares en el mismo periodo. Como parte de las cifras del informe, Google también bloqueó anuncios en 1,300 millones de páginas de editores, eliminó 415 millones de anuncios y suspendió más de 5 millones de cuentas específicamente por violaciones relacionadas con políticas sobre estafas. Rodríguez resaltó que a través de estas medidas y del uso de IA se está liberando a equipos de expertos, quienes ahora se ocupan en resolver problemas más complejos, lo que también aporta con mejores datos de entrenamiento y, por lo tanto, en una optimización de los grandes modelos de lenguaje “creando un círculo virtuoso para mejorar la plataforma”. Sin embargo, aceptó que la IA también se está usando para fines maliciosos, como la generación de deepfakes (imágenes o contenido en video o audio que se hace pasar por real) para engañar a los usuarios a través de promociones de productos o iniciativas con artistas que no lo estaban promoviendo. A pesar de esos usos maliciosos, Rodríguez apuntó que para ellos es “crítico que seguir un paso adelante. Y cuando vemos algo que aparece, donde alguien podría estar usando la IA de una manera negativa o impactante en una manera negativa para las personas en Internet, tomamos acciones rápidamente”. Durante 2024, un año de elecciones presidenciales en gran parte del mundo, Google verificó a alrededor de 9,000 anunciantes auténticos, mientras que se eliminaron cerca de 11 millones de cuentas no verificadas, con la finalidad de apoyar la integridad de las elecciones. En México, Google lanzó una plataforma para regular y auditar la publicidad electoral, con la finalidad de que los anuncios con contenido político mostraran una etiqueta que identificara quién los pago. Por otra parte, el Instituo Nacional Electoral llevó a cabo una serie de esfuerzos para reducir el impacto de las noticias falsas alrededor de las elecciones. Un ejemplo fue la campaña Certeza INE 2024, donde, entre otras cosas, hizo monitoreo de redes sociales y medios para identificar, verificar y desmentir o aclarar noticias falsas o imprecisas. Asimismo, lanzó el chatbot Ines, en WhatsApp, donde los usuarios podían enviar noticias que le parecieran dudosas para obtener más información y verificar si eran reales o no.
]]>
Powered by WPeMatico