Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología
Uno de los problemas a los que se enfrentan los departamentos de TI es la de alinear al departamento de tecnología con los requerimientos de negocio. Para hablar sobre ello, Byte TI, junto a HCL Software y Kyocera, organizó un encuentro que contó con la participación de Manuel Asenjo, CIO de Broseta; Alberto García, Responsable Unidad de Sistemas de Información de Senasa; José Casado, Business Partner TIC de Sacyr; Raquel Pinillos, Business Solutions Director de Kyocera; Rubén Muñoz, CTO / Director de Tecnología de Santa Lucía; Alberto López, CIO y CISO de Solaria; Gabriel Cuesta, CTO de Habitissimo; Ángel Castán, Country Leader de HCL Software; Chabe Alcantarilla, CIO de Correos; Ildefonso Vera, Director de Transformación Digital de Isdefe; Santos Díez, Customer Experience Director de HCL Software; Miguel Ángel González, Global CIO & CISO de Grupo ImesAPI; Eusebio Yribarren, CIO de QDQMedia y Julio Muñoz, CTO de El Confidencial
El encuentro comenzó analizando cuáles han sido los últimos desarrollos que se han llevado a cabo en todas estas compañías y cómo las empresas de tecnología pueden ayudar a los departamentos de TI a alinear las soluciones y procesos que se quieran implementar en una organización con las exigencias del negocio. En este sentido, tanto HCL Software como Kyocera explicaron a los asistentes que sus objetivos son lo de ayudar a las empresas en no sólo proporcionar la tecnología sino en acompañarles en los diferentes pasos que permitan cumplir con esos objetivos de negocio que exige cada organización.
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 1 Eusebio Yribarren, CIO de QDQMedia](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/eusebio-yribarren-cio-de-qdqmedia-1024x1203.jpeg)
Porque lo cierto es que los departamentos de TI se encuentran a menudo con dificultades para alinear ambos mundos. Aunque los retos son diferentes según la compañía de la que se trate. Por ejemplo, para Eusebio Yribarren de QDQMedia, “el alineamiento entre el departamento de TI y negocio es un reto histórico. En mi opinión, el principal problema es elegir el producto adecuado porque con el auge del cloud tienes infinidad de soluciones. Con la irrupción de la IA esto ya es más complicado. El reto es dar con la herramienta que te de respuesta a las necesidades actuales y las que se puedan tener en el futuro”.
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 2 Gabriel Cuesta, CTO de Habitissimo](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/gabriel-cuesta-cto-de-habitissimo-1024x683.jpg)
Por su parte, Gabriel Cuesta de Habitissimo, explicó que la alineación es compleja o sencilla según el aspecto del que se trate: “Por ejemplo, en mi caso, convencer en el tema de la seguridad es bastante fácil. Las dificultades suelen venir en el resto de apartado y en los costes porque, a veces, hace falta realizar inversiones que van a notar el ROI en dos años. Así que, en estas ocasiones, el reto es explicar por qué las inversiones a medio o largo plazo van a tener un impacto positivo en la organización. Me enfrento a especialistas de negocio que están siempre pensando en el corto plazo”.
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 3 Ildefonso Vera, Director de Transformación Digital de Isdefe](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/ildefonso-vera-director-de-transformacion-digital-de-isdefe-1024x1548.jpeg)
Para Ildefonso Vera de Isdefe, “el reto no sólo es saber qué elegir, sino la velocidad. Otro reto es la gestión del cambio porque la introducción de cualquier tecnología no sólo afecta a los trabajadores, sino también a la dirección y es necesario convencer a la dirección de que es necesario hacer el cambio. Hay que explicarles por qué es necesario realizar e invertir en una determinada o de pasar de un sistema en on-premise a otro que está en la nube”.
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 4 Chabe Alcantarilla, CIO de Correos](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/chabe-alcantarilla-cio-de-correos-1024x1313.jpeg)
Chabe Alcantarilla, CIO de Correos, cree que “el problema es que en muchas ocasiones no se nos entiende. Muchas veces el departamento de tecnología es el responsable de liderar una gestión del cambio y ese cambio cultural se tiene que llevar a cabo desde cada departamento: no se trata de que sea tecnología el que decida por si sólo. Cada departamento tiene que hacer un business case. Por ejemplo, ahora, en el caso de la IA, no se trata de que desarrollemos una solución para un departamento porque me la piden, sino de que ese departamento me de los requistos y yo le de la solución”.
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 5 Raquel Pinillos, Business Solutions Director de Kyocera](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2024/11/raquel-pinillos-business-solutions-director-de-kyocera-1024x683.jpg)
Raquel Pinillos, Business Solutions Director de Kyocera se mostró de acuerdo en que “la alineación de objetivos debe ser compartida: se debe tratar de un proyecto de negocio al que le da la vida el departamento de tecnología”.
Todo es tecnología
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 6 Rubén Muñoz CTO y Director de Tecnología de Santa Lucía](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/ruben-munoz-cto-y-director-de-tecnologia-de-santa-lucia-1024x1351.jpeg)
Uno de los retos es que cualquier departamento u objetivo que se plantee una empresa tiene imbuida la tecnología. Tal y como expuso Rubén Muñoz de Santa Lucía, “el principal reto es que casi todas las iniciativas estratégicas requieren de tecnología. La falta de capacidad de nuestro equipos para liderar y ejecutar todos los proyectos es el principal reto que nosotros tenemos por delante. ¿Cómo somos capaces de hacer más cosas con los mismos recursos? Esto es un reto muy importante”.
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 7 Miguel Ángel González, Global CIO & CISO de Grupo ImesAPI](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/miguel-angel-gonzalez-global-cio-ciso-de-grupo-imesapi-1024x1641.jpeg)
Por su parte, Miguel Ángel González de Grupo ImesAPI, expuso que “otra dificultad que tenemos es el tiempo que desde TI tenemos que dedicar a la dirección a explicar por qué una idea que tienen no se puede hacer o no va a ser beneficiosa para el negocio de la compañía. Es algo que está ocurriendo ahora mucho con la IA. Yo, por ejemplo, estoy haciendo constantes talleres de negocio para explicar qué se puede hacer y qué no y así no perder tiempo en explicar. Otro problema es que los departamentos se buscan ellos mismos la solución la implementan y el resposable de tecnología se entera cuando hay un problema”.
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 8 José Casado, Business Partner TIC de Sacyr](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/jose-casado-business-partner-tic-de-sacyr-1024x1326.jpeg)
José Casado de Sacyr, explicó que “estos problemas aparecen porque el departamento de TI es blanco o negro, mientras que negocio es gris. Y tenemos problemas para convencer de qué se puede usar y qué no se puede emplear. Si no tienen bagaje, cómo hacemos desde TI para que confíen en tecnología.”
La importante labor del partner
En este punto, Ildefonso Vera considera que la labor del partner es fundamental: “contar con un socio de confianza, que sea fiable y habilite, resuelve muchos problemas que se puedan producir con la dirección”. Sin embargo, Casado replicó que “el problema es que hay partners que son muy buenos en algo, pero cuando les cambias el perfil se convierten sólo en un proveedor”
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 9 Santos Díez, Customer Experience Director de HCL Software](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/santos-diez-customer-experience-director-de-hcl-software-1024x1888.jpeg)
Así que, Santos Díez, Customer Experience Director de HCL Software, explicó que “en la mayoría de las ocasiones, nosotros intentamos hacer que en todos los niveles de los proyectos se esté muy pegado a las estrategias y necesidades del cliente. Mi rol es intentar cubrir todas las capas y problemas que pueda haber entre negocio y TI: el líder es negocio, pero el interlocutor es el departamento de TI”. A ello Ángel Castán, country leader de HCL Software, añadió que “por ejemplo sabemos que cuando un KPI de negocio falla, sabemos qué es lo que falla en TI”.
Por su parte, Raquel Pinillos de Kyocera explicó que “al final, es muy básico, pero nuestro papel es hacer de pegamento. Antes eramos proveedores de tecnología y ahora somos traductores para alinear las necesidades de negocio con el departamento de TI”.
Para Rubén Muñoz, “la responsabilidad no debe ser del partner. Todos los problemas de convencer vienen motivados por la pandemia, cuando la tecnología se convirtió en la solución a todo. Negocio tiene que entender las circunstancias y un tema importante es tener objetivos comunes entre tecnología y negocio. Si los objetivos son comunes, todo el mundo se alinea. Además hay mucho desconocimiento y esto también es un problema”.
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 10 Alberto López, CIO y CISO de Solaria](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/alberto-lopez-cio-y-ciso-de-solaria-1024x1333.jpeg)
Alberto López, CIO y CISO de Solaria afirmó que “lo que suelo trasladar a negocio es que el cliente se tenía que adecuar a la tecnología existente. A día de hoy, en Solaria, tenemos tecnología para cubrir cualquier proceso de TI que queramos implementar. En mi caso uno de los mayores retos es el capex y el opex con cosas que ya tenemos desplegadas que hay que reducir, cambiar tecnologías, etc. Tenemos también el problema de los KPIs. La conclusión es que los retos a superar dependen del tipo de empresa, del comité de dirección que sea el que tiene la empresa, del time to market,… Todo esto también ocurre con los procesos y el ejemplo de migrar un ERP es perfecto: la gente no quiere/puede cambiar y si le cambias de un modelo on-premise a uno cloud, le genera problemas”.
![Cómo superar las barreras de alinear negocio y tecnología 11 Manuel Asenjo, CIO de Broseta](https://revistabyte.es/wp-content/uploads/2025/02/manuel-asenjo-cio-de-broseta-1024x1366.jpeg)
Para Manuel Asenjo, CIO de Broseta, “al final todo depende de la dirección que tenga tu empresa. En mi caso la dirección pone atención, escucha y entiende lo que le dices, pero entiendo que esto no ocurre en todas las organizaciones”
Powered by WPeMatico