Noticias

México necesita de un sistema satelital para combatir el narco

Los satélites se han convertido en una herramienta clave para los gobiernos en temas de seguridad nacional. México puede valerse de este tipo de tecnologías espaciales para combatir a los cárteles de la droga, a través de la constelación nacional de satélites que propone impulsar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Los satélites que rodean a la órbita de la Tierra permiten monitorear el cambio climático, desastres naturales, vigilar la actividad volcánica, ofrecer conectividad a zonas remotas, e incluso ser utilizados como instrumentos para seguridad y aplicaciones militares. Estas plataformas espaciales permiten recopilar información detallada en tiempo real de las actividades y ubicación de grupos delictivos como los cárteles de droga que son un tema sensible y relevante para el país. Roberto Briano, exdiputado de Morena e ingeniero aeroespacial, aseguró que el desarrollo de sistemas satelitales es relevante para las naciones porque a través de la información que recopilan se pueden desarrollar estrategias puntuales en materia de seguridad y otros ámbitos. México aún depende de la data que le proporcionan empresas privadas de Estados Unidos, lo que supone un problema. Las imágenes satelitales que envían las compañías estadounidenses a México muchas veces vienen editadas o no las mandan, por considerarlas relevantes para su nación. Por ello, el especialista ha enfatizado en la necesidad de que el país impulse su propio sistema satelital de observación de la Tierra para que la información no sea editada, pero en especial por temas de soberanía nacional, en un contexto en el que la administración de Donald Trump ha comenzado a surcar el territorio nacional y busca catalogar a los carteles de la droga como terroristas. “(Mediante satélites) se puede monitorear el tráfico de personas, los migrantes, por ejemplo, embarcaciones ilegales, las fronteras, los grupos delictivos y si logramos tener nuestro propio sistema satelital de observación de la Tierra esas imágenes como información van a ser de nosotros. Esto es muy importante para la seguridad nacional, la soberanía tecnológica de México”, dice Briano. Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, comisionado de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) en México, aseguró que aproximadamente 70 satélites sobrevuelan a diario el territorio nacional, pero no se tiene claridad del tipo de información que recolectan y para quién. Con el diseño de una constelación nacional de satélites de observación, que busca impulsar el gobierno federal, se buscan reforzar los esfuerzos de combate de grupos delictivos a través mayor generación de información para crear estrategias más robustas y hacer frente a este tipo de grupos delictivos. “Creo que tenemos que empezar a ver este tema de la información que se están generando a partir de satélites a través de un ordenamiento legal y de transparencia porque es información de todos y que puede ayudar a generar políticas públicas en materia de seguridad”, dijo el funcionario de ALCE.

]]>

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.