Noticias

Los 10 servicios que más atraen al CIO en la nube pública

En un mundo que cada vez más está conectado y en el que time-to-market es prioritario para las empresa, la nube pública se ha convertido en una ayuda para el CIO a que le permite, no sólo la adopción rápida de prácticas para impulsar el crecimiento de la organización, sino también adaptar los procesos a los requerimientos de negocio o mejorar la sostenibilidad de la empresa. Es cierto que los proveedores proporcionan infinidad de servicios pero hay algunos que son más importantes para el CIO que otros y que, posiblemente sean los que van a experimentar un mayor crecimiento de todos los que se pueden encontrar en la nube pública fundamentalmente por los beneficios que presentan, tanto en términos de optimización de eficiencia operativa, como de reducción de costes.

La migración de cargas de trabajo de un entorno on-premise, ya sea con capacidades reducidas o sobredimensionadas, conlleva costes significativos, que incluyen gastos de comunicaciones y eléctricos. Esto nos lleva a considerar cada vez más la migración Cloud, ya sea de todo nuestro landscape de sistemas, aplicativos o para el uso de servicios en modalidad pago por uso, con la intención de reducir tanto nuestros costes de CAPEX (gastos de capital) como de OPEX (gastos operativos).

Está claro que los servicios que ofrece la nube pública reportan importantes beneficios de optimización de eficiencia operativa y reducción de costes, además de ofrecer soluciones innovadoras para impulsar el crecimiento empresarial. A continuación, presentaremos los servicios que más demanda tendrán en los próximos años, y que ofrecen una amplia gama de beneficios para las empresas, desde una mayor flexibilidad y escalabilidad, hasta una un incremento de la seguridad y del cumplimiento normativo. Su adopción representa un paso fundamental hacia la transformación digital y el éxito empresarial en la era de la nube.

Servicios de nube pública más demandados

Los 10 servicios cloud más demandados en los próximos años

  • Instancias bajo demanda. ¿Está considerando la implementación de una nueva base de datos en su servidor local? Ponga a prueba paciencia, porque es probable que se encuentre con una espera considerable. Sin embargo, si está dispuesto a explorar la posibilidad de una máquina virtual (VM) en sus instalaciones en lugar de un servidor físico y su empresa utiliza VMware o tecnologías similares, su espera puede minimizarse. Por otro lado, si está pensando en crear una instancia de servidor en Public Cloud, ésta se puede aprovisionar y ejecutar en aproximadamente 15 minutos. Además, tendrá la flexibilidad de adaptarla a sus necesidades y apagarla cuando no esté en uso
  • Servicios sin servidor. El término «sin servidor» implica que un servicio o un fragmento de código se ejecutará bajo demanda durante un breve período de tiempo, generalmente en respuesta a un evento, sin la necesidad de una máquina virtual dedicada para su ejecución. Cuando un servicio opera sin servidor, por lo general, no es necesario preocuparse por el servidor subyacente; los recursos se asignan desde un grupo gestionado por el proveedor de la nube. Los servicios sin servidor, actualmente disponibles en todas las principales nubes públicas, suelen incluir escalado automático, alta disponibilidad integrada y un modelo de facturación de pago por valor. Si busca una aplicación sin servidor sin estar vinculado a una nube pública específica, puede optar por un marco sin servidor independiente del proveedor, como Kubeless, que solo requiere un clúster de Kubernetes disponible como servicio en la nube
  • Contenedores bajo demanda. Los contenedores bajo demanda son una forma eficiente y flexible de empaquetar, distribuir y ejecutar aplicaciones. En esencia, un contenedor es una unidad de software liviana que encapsula el código de una aplicación y todas sus dependencias, lo que permite que se ejecute de manera uniforme en cualquier entorno, desde un entorno de desarrollo local hasta uno de producción en la nube. La ejecución de contenedores bajo demanda ofrece todas las ventajas asociadas con las máquinas virtuales bajo demanda, con el añadido de requerir menos recursos y costar menos. Esta característica los convierte en una opción altamente favorable para diversas aplicaciones, al combinar eficiencia y economía en su implementación
  • Imágenes de contenedores preconstruidas. Se trata de plantillas prediseñadas que contienen todo lo necesario para ejecutar una aplicación dentro de un contenedor. Estas imágenes están configuradas con el sistema operativo, las bibliotecas y las dependencias necesarias para que la aplicación funcione de manera eficiente en cualquier entorno de contenedor. Suelen estar configuradas con las mejores prácticas de seguridad. Son una herramienta poderosa para simplificar y acelerar el desarrollo y despliegue de aplicaciones, al tiempo que promueven la consistencia y la confiabilidad en los entornos de contenedor
  • Orquestación de contenedores de kubernetes. Kubernetes (K8s) es un sistema de código abierto diseñado para automatizar la implementación, el escalado y la gestión de aplicaciones en contenedores. K8s está basado en la tecnología interna de Google llamada «Borg», Kubernetes ha surgido como una solución robusta y confiable para orquestar entornos de contenerizados. Los clústeres de Kubernetes están compuestos por un conjunto de máquinas de trabajo, denominadas nodos, que ejecutan aplicaciones en contenedores. Estos nodos de trabajo alojan pods, que a su vez contienen las aplicaciones. Mientras tanto, un plano de control supervisa y gestiona tanto los nodos de trabajo como los pods, garantizando un funcionamiento fluido y eficiente del sistema. Kubernetes (K8s) es versátil y puede escalar sin restricciones, lo que significa que puede funcionar en cualquier entorno. Todos los principales proveedores de servicios en la nube ofrecen soluciones de Kubernetes, así mismo, es posible ejecutarlos en su propia máquina de desarrollo
  • Servidores de escalado automático. Son una solución en Public Cloud que permite ajustar dinámicamente la capacidad de procesamiento y almacenamiento de un sistema según la demanda en tiempo real de forma automática, sin necesidad de intervención manual. La mayoría de las nubes públicas permiten escalar automáticamente el tamaño de las máquinas virtuales y los servicios según la demanda, ya sea aumentando o disminuyendo el número de instancias o modificando el tamaño de las mismas. Esto se realiza en respuesta al uso en tiempo real, permitiendo una escalabilidad fluida hacia arriba o hacia abajo según sea necesario. Los beneficios de esta tecnología incluyen una mejor capacidad de respuesta del sistema, optimización de recursos, reducción de costes operativos al evitar la sobre provisión de recursos innecesarios, y una mayor disponibilidad y confiabilidad del servicio para los usuarios finales
  • Bases de datos. Las principales plataformas de nube pública, junto con diversos proveedores de bases de datos, han implementado sistemas de bases de datos distribuidas con interconexiones redundantes y algoritmos de consenso distribuidos. Estos avances les permiten operar de manera eficiente y garantizar una confiabilidad excepcional, con un tiempo de actividad que alcanza hasta cinco nueves (99.999%)
  • Servicios híbridos. Las empresas con grandes inversiones en centros de datos a menudo desean extender sus aplicaciones y servicios existentes a la nube en lugar de reemplazarlos con servicios en la nube. Todos los principales proveedores de nube ahora ofrecen formas de lograrlo, tanto mediante el uso de servicios híbridos específicos, por ejemplo, bases de datos que pueden abarcar centros de datos y nubes, como servidores locales y recursos de nube perimetral que se conectan a la nube pública, a menudo llamada nube híbrida
  • Continuidad de negocio. El entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo que requieren grandes conjuntos de datos puede extenderse por más de una semana cuando se ejecuta en grupos de CPU. La utilización de GPU, TPU y FPGA puede reducir considerablemente este tiempo y su disponibilidad en la nube simplifica su utilización según sea necesario
  • Servicios distribuidos y computación perimetral. Las bases de datos no son los únicos servicios que pueden beneficiarse de la ejecución distribuida. El problema es la latencia. Si los recursos informáticos están lejos de los datos o de los procesos bajo gestión, se tarda demasiado en enviar y recibir instrucciones e información. Si la latencia es demasiado alta en un bucle de retroalimentación, este puede salirse fácilmente de control. Si la latencia es demasiado alta entre el aprendizaje automático y los datos, el tiempo que lleva realizar el entrenamiento puede explotar. Para resolver este problema, los proveedores de servicios en la nube ofrecen dispositivos conectados que pueden extender sus servicios a los centros de datos de un cliente (nube híbrida) o cerca de las plantas de producción de un cliente (computación de borde). La necesidad de acercar geográficamente el análisis y el aprendizaje automático a la maquinaria y otros objetos del mundo real (el Internet de las cosas o IoT) ha dado lugar a dispositivos especializados, como dispositivos informáticos en miniatura con GPU y sensores, y arquitecturas que los admitan, como como servidores perimetrales, plataformas de automatización y redes de entrega de contenido. En última instancia, todos estos se conectan de nuevo a la nube, pero la capacidad de realizar análisis en el perímetro puede disminuir en gran medida el volumen de datos enviados a la nube, así como reducir la latencia

Autor: Dionisio García, Value Added Services en Avvale

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.