La herencia digital pone en jaque a las empresas: riesgos latentes por la falta de modernización tecnológica
La persistencia de lenguajes de programación como COBOL, RPG o Visual Basic 6 en el núcleo de operaciones de sectores clave como la banca, los seguros o la administración pública continúa siendo una realidad tan extendida como preocupante. A día de hoy, se estima que existen más de 800.000 millones de líneas de código COBOL en funcionamiento en todo el mundo, una cifra que ilustra el grado de dependencia tecnológica de infraestructuras desarrolladas hace décadas.
Lejos de ser fruto del descuido, esta permanencia responde a decisiones estratégicas motivadas por la fiabilidad que estos entornos ofrecen en contextos críticos. Sin embargo, los altos niveles de integración en los procesos de negocio, la dificultad para identificar funcionalidades críticas y la escasez de expertos que aún dominan estos lenguajes están haciendo que la modernización tecnológica sea cada vez más urgente.
Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, celebrado cada 17 de mayo, la consultora tecnológica Entelgy ha identificado cuatro grandes riesgos que acechan a las organizaciones que aún no han abordado la modernización de sus sistemas legacy.
Uno de los más preocupantes es la pérdida de conocimiento técnico, causada por el retiro de generaciones de profesionales que desarrollaron estos sistemas. “Ignorar el riesgo del legado tecnológico no elimina el problema, solo lo pospone aumentando su gravedad y coste”, advierten desde Entelgy.
Entelgy alerta sobre las consecuencias de mantener sistemas obsoletos sin una estrategia de transformación clara
A esto se suma la dificultad para integrar soluciones modernas como APIs, servicios en la nube o inteligencia artificial. La falta de compatibilidad tecnológica no solo impide la innovación, sino que limita la competitividad a medio plazo en un entorno donde la agilidad y la automatización son clave.
Costes ocultos y ciberseguridad en entredicho
Aunque en apariencia estos sistemas pueden parecer económicos por no requerir licencias modernas, los costes operativos reales son mucho más elevados. El mantenimiento especializado, las dificultades para realizar pruebas y la necesidad constante de aplicar parches acaban disparando el coste total de propiedad.
Desde el punto de vista de la seguridad, el panorama es igualmente crítico. Muchos entornos legacy no cuentan con cifrado actualizado ni sistemas robustos de gestión de credenciales, lo que los convierte en un blanco fácil para ciberataques. Según el informe IBM X-Force Threat Intelligence Index, en 2024 el 26% de las brechas en el sector financiero se produjeron en sistemas legacy sin parches.
Herencia digital: Un riesgo estructural para el negocio
La falta de visibilidad sobre el funcionamiento de estos entornos provoca que cualquier intento de modificación sea una operación de alto riesgo. No poder anticipar impactos ni evaluar el alcance de los cambios bloquea la evolución del negocio y puede desembocar en escenarios extremos como fallos críticos sin plan de contingencia.
Para afrontar este desafío, Entelgy propone soluciones basadas en tecnologías maduras, como herramientas de análisis automatizado del código, inteligencia artificial para documentar sistemas antiguos y modelos de modernización progresiva. “Actualmente existen alternativas viables para afrontar esta transformación sin necesidad de romper con lo que ya funciona”, concluyen desde la consultora.
Powered by WPeMatico