Noticias

Los CEO apuestan por la IA como motor de crecimiento, pero admiten desafíos en su integración y retorno

La IA se ha convertido en una prioridad ineludible para los CEO, que prevén duplicar sus inversiones en esta tecnología en los próximos dos años. En España, un 58% ya ha comenzado a implementar agentes de IA, aunque solo una cuarta parte de las iniciativas logra el retorno esperado. La mayoría de los directores ejecutivos coincide en que los datos internos son clave para extraer valor real, pero reconocen barreras importantes: estructuras tecnológicas desconectadas, escasez de talento y dificultades para escalar soluciones a nivel corporativo.

Estos datos se desprenden del nuevo estudio global del IBM Institute for Business Value, donde se revela que el entusiasmo por la IA es alto, pero también lo es la cautela: el 68% de los directivos españoles prefiere avanzar con prudencia antes que precipitarse en su adopción tecnológica, a pesar de que el miedo a quedarse atrás está acelerando decisiones de inversión en el 58% de los casos.

Uno de los puntos clave del estudio es el reconocimiento generalizado de que sin una arquitectura de datos integrada y transversal es difícil que la IA tenga un impacto duradero. El 73% de los CEO españoles –frente al 68% global– lo considera una prioridad, aunque un 57% admite que su tecnología actual sigue siendo fragmentada y poco eficiente debido a una adopción rápida, pero sin una estrategia cohesionada.

“Las empresas españolas están dando pasos firmes en la adopción de la inteligencia artificial, con niveles de implantación y expectativas de retorno muy alineados con la media global”, señala Ana Gobernado, Managing Partner de IBM Consulting para España, Portugal, Grecia e Israel. “Ahora, el reto está en convertir esa apuesta en resultados tangibles, resolviendo los desafíos de integración tecnológica y apostando por el talento y la colaboración entre áreas”, añade.

Cautela, ROI y madurez organizativa

El estudio revela una tensión persistente entre la urgencia de innovar y la necesidad de resultados concretos. Aunque el 65% de los CEO globales afirma priorizar casos de uso con un retorno claro, sólo una cuarta parte ha logrado el ROI esperado en sus iniciativas de IA. En España, ese porcentaje baja al 23%, mientras que sólo el 16% de los proyectos globales han escalado a toda la organización.

“A medida que la adopción de la IA se acelera, generando mayor eficiencia y productividad, la verdadera recompensa solo llegará a los CEO que tengan el valor de asumir el riesgo como una oportunidad”, escribe Gary Cohn, vicepresidente de IBM, en el prólogo del informe. “Cuando el contexto empresarial es incierto, utilizar la IA y los datos propios de la empresa para identificar dónde se tiene influencia se convierte en una ventaja competitiva”.

En paralelo, el 64% de los CEO globales admite que el miedo a quedarse atrás les lleva a invertir incluso antes de comprender completamente el valor de estas tecnologías. En España, esa cifra se sitúa en el 58%, aunque la mayoría (68%) prefiere avanzar con cautela.

Liderazgo, talento y reciclaje profesional

Más allá de la tecnología, el estudio identifica dos pilares fundamentales para desbloquear el valor de la IA: el liderazgo estratégico y el talento cualificado. Tres de cada cuatro CEO españoles creen que el éxito de su organización depende directamente de contar con líderes bien informados y capacitados para tomar decisiones críticas. Esta visión se refuerza con la necesidad de romper los silos organizativos, superar la aversión al riesgo e impulsar la formación del personal.

En este sentido, el 30% de los trabajadores en España requerirá algún tipo de reciclaje profesional en los próximos tres años. Para compensar la escasez de habilidades, el 75% de los CEO en España planea apoyarse en la automatización, y un 50% ya está contratando para roles vinculados a la IA que no existían hace un año.

Expectativas de futuro

Pese a las barreras actuales, las previsiones para los próximos años son positivas. El 89% de los CEO españoles espera que sus inversiones en eficiencia basadas en IA generen retorno positivo antes de 2027. En términos de crecimiento y expansión, las expectativas se moderan ligeramente, con un 72% anticipando beneficios.

Así, el estudio de IBM ofrece una radiografía clara del momento que vive la inteligencia artificial en el entorno empresarial: una tecnología con un potencial indiscutible, pero que aún necesita de estrategias claras, estructuras robustas y una apuesta decidida por el talento para traducirse en verdadero valor competitivo.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.