Los españoles piden más autenticación y transparencia en la banca digital
En un contexto donde la digitalización de los servicios financieros avanza a gran velocidad, los usuarios españoles exigen a su banca no solo más seguridad, sino también mayor información sobre los métodos que se utilizan para proteger sus datos personales. Así lo revela un estudio reciente de Fourthline, empresa especializada en verificación de identidad con sede en Barcelona y presencia en toda Europa.
El informe pone de manifiesto una clara brecha entre las expectativas de los ciudadanos y las medidas implementadas por las entidades financieras. Un contundente 82% de los encuestados afirma sentirse más seguro cuando su banco aplica mecanismos de autenticación para proteger su información. Sin embargo, apenas un 31% considera que su entidad ofrece suficientes opciones de este tipo, lo que refleja un margen de mejora importante.
Además de exigir más herramientas de seguridad, los usuarios también reclaman más transparencia. El 75% desea saber con mayor detalle cómo su banco garantiza la protección de sus datos, y el 80% quiere tener el control sobre los métodos de autenticación que se aplican en sus operaciones digitales.
Solo el 31% de españoles piensa que su banco tiene suficientes opciones métodos de autenticación, según un estudio
«La autenticación ya no es solo una cuestión de acceso, sino una estrategia fundamental para combatir el fraude y garantizar la integridad digital», subraya Krik Gunning, CEO de Fourthline. “En un mundo donde los ciberdelincuentes utilizan inteligencia artificial y técnicas cada vez más sofisticadas, la banca debe adoptar métodos de autenticación dinámicos, adaptativos y basados en múltiples factores para adelantarse a las amenazas”.
Transparencia en la banca digital
El auge del fraude de identidad ha convertido a la autenticación en un aspecto clave para la confianza digital. Según el estudio, el 74% de los encuestados aseguran sentirse con mayor control cuando sus bancos emplean este tipo de tecnologías. No obstante, también emerge una inquietud significativa: el 72% quiere saber si su entidad subcontrata procesos de seguridad, una señal clara de que la opacidad en esta materia genera desconfianza.
La conclusión del informe es rotunda: los bancos no solo deben reforzar sus sistemas de seguridad, sino también mejorar su comunicación con los clientes. La adopción de herramientas como la autenticación biométrica o multifactor ya no basta si no va acompañada de una estrategia de información clara y accesible. En plena era digital, la seguridad no es únicamente una cuestión tecnológica, sino también de confianza.
Powered by WPeMatico