Noticias

Preocupa a América Móvil el desarrollo de redes por nueva Ley telecom

El gigante de las telecomunicaciones ve riesgos en el desarrollo de redes con la nueva propuesta de Ley para la industria de las telecomunicaciones . Daniel Hajj, director general de América Móvil , considera que la política que propone el Ejecutivo afectaría la distribución del espectro radioeléctrico, un insumo clave para ampliar la conectividad en el país. América Móvil es el principal contribuyente en el país por concepto del espectro, al contar con el 47% de todas las licencias, lo que implica el 7% de sus ingresos anuales totales.

La postura del CEO de América Móvil se da tras ser cuestionado por un analista sobre la propuesta de legislación de telecomunicaciones al señalar que “podría afectar la distribución del espectro”. “Estoy de acuerdo con lo que dices sobre el espectro. Estamos monitoreando de cerca la nueva política y enviando comentarios a los congresistas”, admitió el CEO de América Móvil, en conferencia con analistas por motivo de los resultados financieros del primer trimestre de 2025. La nueva Ley de telecomunicaciones busca que el Estado asuma un rol activo en el mercado móvil, a través de la entrega directa y sin contraprestaciones, de espectro a una entidad del Ejecutivo Federal, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según detalla el artículo 12 del proyecto del documento de la nueva política de telecomunicaciones. Esto se traduciría en que la CFE obtenga bandas de espectro sin que esto le represente costos a diferencia de empresas como Telcel y AT&T. Jorge Moreno Loza, abogado especializado en telecomunicaciones, explicó que el proyecto de la nueva Ley de telecomunicaciones como está redactado no sólo coloca a los operadores como América Móvil en una posición de desventaja competitiva, sino que incluso en un riesgo para acceder al espectro. La nueva Ley al no contar con lineamientos para la entrega del espectro, ya que se publicarán después de la aprobación de la nueva política, incurre en la posibilidad de que el acceso a bandas de telecomunicaciones pueda darse mediante condicionantes de precios, servicios e incluso el retiro del insumo. “El problema es la discrecionalidad y el gran poder que se le busca otorgar a la Agencia de Transformación. La dependencia tendrá el control del espectro y con una falta de claridad en los lineamientos, podría entregar bandas de espectro como le convenga y eso genera inconformidad y preocupación en la industria”, dice Moreno Loza. El proyecto de Ley de telecomunicaciones actualmente se encuentra detenido para someterlo a discusión con la industria, especialistas y academia. Esta situación ha dado un respiro a las compañías como Telcel, subsidiaria de América Móvil. “(El proyecto ahora) podemos discutirlo con más detalle cuando ambas leyes se hayan promulgado. Creo que, en los próximos dos meses, como dijo la presidenta, se promulgarán”, aseguró Hajj. El espectro es uno de los temas más álgidos del sector de las telecomunicaciones, debido a que su costo se coloca como uno de los más caros a nivel mundial. Esta situación ha orillado a las empresas a devolver bandas radioeléctricas, así como a no adquirir este insumo en los últimos tres años, cuya decisión impacta de manera directa a los servicios de conectividad. Los operadores de telecomunicaciones en México como Telcel y AT&T pagan hasta 88% más por el costo total de las bandas y por el derecho del espectro radioeléctrico, respecto a naciones como Alemania, Grecia, Países Bajos y otros de Europa Continental (como Suiza, Suecia, Austria y Dinamarca), de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En medio de estas circunstancias, América Móvil ha decidido mantener inversiones en sus redes para este año, pero con una ligera disminución. El CEO de la compañía reveló que para 2025, el gigante invertirá 6,700 millones de pesos, lo que implica un descenso de 5.6% anual, respecto a los 7,100 millones de pesos que inyectó en 2024.

]]>

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.