Mario Robledo, director IT de Atrevia
Cargo y empresa: Director IT – ATREVIA
Fecha de nacimiento: 04/04/1989
Estado Civil: Soltero
Hijos: 0
Deportes que practicas: Natación
Hobbies: Cine / Música / Teatro
Personas a su cargo: 10
Antigüedad en la empresa: 3 Años
Trabajos anteriores: Director Innovación / Responsable arquitectura/aplicaciones.
Entrevista con Mario Robledo, director IT de Atrevia
¿A qué se dedica la parte principal del presupuesto de TI de la empresa?
El grueso de nuestro presupuesto se destina a la gestión y optimización de nuestro CRM y ERP. Estas plataformas son fundamentales para la operativa diaria, ya que centralizan la gestión de clientes, proyectos y finanzas. La inversión no solo cubre el mantenimiento y la mejora de estas herramientas, sino también la integración con otras soluciones y la optimización de los datos que manejamos para que sean más accesibles y valiosos en la toma de decisiones.
¿En qué área se está invirtiendo más este año?
Este año, la mayor parte de la inversión está enfocada en la evolución de nuestro ERP, ya que buscamos dotarlo de mayor capacidad de análisis y automatización de procesos. La optimización del ERP nos permitirá mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la integración con otras plataformas como el CRM o herramientas de Business Intelligence. Además, estamos explorando el uso de inteligencia artificial dentro de estas soluciones para mejorar la predicción de tendencias y la automatización de tareas repetitivas.
¿Qué proyecto es del que estás más satisfecho?
Uno de los proyectos más satisfactorios ha sido la implantación de un sistema de MDM (Mobile Device Management). Esta solución nos ha permitido gestionar de manera centralizada todos los dispositivos corporativos, asegurando el cumplimiento de normativas de seguridad, el acceso seguro a los sistemas de la empresa y una gestión eficiente del hardware y software. Gracias a esta implementación, hemos logrado un control más riguroso sobre la movilidad empresarial, reduciendo riesgos de seguridad y facilitando el trabajo remoto de nuestros empleados.
Si te pusieran todos los beneficios de la empresa a cargo del departamento de TI, ¿qué te gustaría implementar?
Me enfocaría en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial que puedan aprovechar al máximo la información que ya posee la empresa. Estas herramientas podrían utilizarse para mejorar la personalización de los servicios que ofrecemos a los clientes, optimizar la toma de decisiones estratégicas y automatizar procesos internos clave. También impulsaría iniciativas de data governance para garantizar la calidad, accesibilidad y seguridad de los datos en toda la organización.
¿Qué retos tiene el departamento de TI de una empresa como Atrevia?
El mayor reto es la explotación eficiente del dato. En una empresa como Atrevia, con una gran cantidad de información generada en diferentes áreas, es crucial estructurar los datos para convertirlos en conocimiento útil para el negocio. Otro desafío importante es la mejora de los procesos mediante el uso de IA y automatización, lo que requiere un cambio de mentalidad y la adaptación de los equipos a nuevas formas de trabajo. Finalmente, la ciberseguridad sigue siendo un punto clave, ya que debemos proteger tanto la información interna como la de nuestros clientes..
¿Qué es lo más difícil de gestionar en las TI de una compañía como Atrevia?
En Atrevia, uno de los mayores desafíos en la gestión de TI es lograr que la tecnología se integre de manera efectiva en la estrategia y operativa del negocio. La evolución constante de las herramientas digitales requiere una adaptación continua, tanto a nivel técnico como organizativo. Además, garantizar la seguridad, optimizar el uso de los datos y fomentar una cultura digital dentro de la empresa son retos que demandan una visión equilibrada entre innovación y estabilidad.
¿En qué va a ayudar la irrupción de la IA?
Permitirá optimizar la gestión del conocimiento y la toma de decisiones estratégicas, mejorando la personalización y calidad de entregables. Facilitará la automatización de procesos repetitivos, liberando tiempo para tareas de mayor valor añadido. También potenciará el análisis de datos para identificar tendencias y anticiparnos a las necesidades de clientes. En ciberseguridad, nos ayudará a detectar y mitigar riesgos de forma proactiva. Además, permitirá mejorar la eficiencia operativa en áreas clave como marketing, ventas y comunicación, reforzando nuestra capacidad de innovación y adaptación al mercado.
¿Qué proyectos de IA han implementado o tienen previsto implementar?
En Atrevia, estamos explorando distintas aplicaciones de IA para optimizar procesos y mejorar la eficiencia interna. Buscamos aprovechar la inteligencia artificial para analizar mejor los datos, automatizar tareas y facilitar la toma de decisiones. También evaluamos nuevas formas de integrar estas tecnologías en nuestra operativa diaria, con el objetivo de impulsar la innovación y la adaptabilidad en un entorno en constante evolución.
¿Qué tendencias principales observa en el mundo TIC?
La inteligencia artificial sigue siendo la tendencia dominante, con aplicaciones cada vez más avanzadas en distintos sectores. También observamos un crecimiento en la automatización inteligente, el análisis de datos en tiempo real y el auge de arquitecturas cloud híbridas que combinan la flexibilidad de la nube con la seguridad de soluciones on-premise. Otra tendencia clave es la ciberseguridad, que se está volviendo más proactiva gracias al uso de IA y machine learning para detectar amenazas en tiempo real.
Lo de extraer el valor del dato, ¿qué importancia tiene para una empresa como Atrevia?
En Atrevia, el valor del dato es fundamental para mejorar la toma de decisiones y optimizar nuestros procesos. Contar con información bien estructurada nos permite entender mejor el mercado, anticiparnos a tendencias y ofrecer soluciones más eficaces. Además, el uso inteligente de los datos facilita la innovación, mejora la eficiencia interna y potencia la capacidad de adaptación a un entorno cada vez más dinámico y digital.
¿Qué ventajas tiene la automatización de procesos para Atrevia? ¿En qué departamentos está teniendo más impacto?
La automatización nos permite reducir la carga operativa en muchas áreas, mejorar la eficiencia y minimizar errores humanos. Uno de los departamentos más beneficiados ha sido el de estructura de negocio, donde hemos implementado automatizaciones para la gestión de proyectos, la asignación de recursos y el seguimiento de clientes. También ha tenido un impacto importante en las áreas de administración, donde la automatización de flujos de trabajo ha agilizado la gestión.
¿En la nube u on-premise?
Nuestro enfoque es mayoritariamente en la nube, ya que nos permite mayor flexibilidad, escalabilidad y accesibilidad. Sin embargo, evaluamos cada caso particular para determinar la mejor estrategia, especialmente en lo que respecta a seguridad y cumplimiento normativo.
¿En qué puntos incidís más en vuestra estrategia de ciberseguridad?
Nuestra estrategia de ciberseguridad se basa en tres pilares fundamentales: medidas preventivas, formación y monitorización continua. Implementamos soluciones avanzadas para la detección y respuesta ante amenazas, reforzamos la seguridad en el acceso a los sistemas y promovemos una cultura de concienciación en seguridad entre nuestros empleados. Además, trabajamos en la gestión proactiva de riesgos, asegurando el cumplimiento de normativas internacionales y aplicando buenas prácticas en protección de datos.
¿La falta de conocimientos de seguridad de clientes y empleados es el principal reto?
La concienciación y la formación constante son clave para mitigar riesgos. Una estrategia de seguridad efectiva no solo se basa en tecnología, sino también en la cultura organizativa. En este sentido, desarrollamos programas de formación continua y campañas de sensibilización para empleados y clientes, con el fin de fomentar buenas prácticas y reducir vulnerabilidades.
¿Dónde vais a poner foco en este año?
Nuestro foco principal está en el dato: su calidad, seguridad y explotación. Queremos seguir avanzando en la integración de soluciones que permitan extraer más valor de la información que manejamos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer servicios más personalizados a nuestros clientes. También estamos reforzando la estrategia de ciberseguridad y explorando nuevas oportunidades para aplicar inteligencia artificial en nuestros procesos de negocio.
Powered by WPeMatico