Noticias

Tendencias y desafíos en la seguridad cloud para 2025

El 63% de las compañías planea aumentar sus presupuestos en seguridad cloud en los próximos 12 meses. Esta es la principal conclusión del informe «Estado de la Seguridad Cloud 2025», impulsado por Fortinet y elaborado por Cybersecurity Insiders, donde se destaca que la seguridad en la nube representa el 35% del gasto total en seguridad TI, lo que subraya la creciente importancia de proteger los entornos híbridos y multicloud.

También se revela que el 82% de las organizaciones encuestadas utilizan entornos cloud para lograr mayor escalabilidad, flexibilidad y resiliencia. La adopción de la nube híbrida ha aumentado al 54%, permitiendo a las organizaciones integrar sus sistemas locales con plataformas de nube pública. Este enfoque posibilita optimizar la implementación de aplicaciones según las necesidades específicas, logrando un equilibrio entre control y cumplimiento

Aunque, a pesar de los beneficios de la adopción de la nube, el 61% de los encuestados identifica las preocupaciones de seguridad y cumplimiento normativo como las principales barreras. Las configuraciones incorrectas, el incumplimiento de la regulación y las violaciones de datos son problemas urgentes, especialmente en entornos híbridos y multicloud. Por ejemplo, los proveedores de atención médica que migran los registros de los pacientes a la nube deben cumplir con la regulación GDPR y proteger la información confidencial

Seguridad cloud para 2025

  • Escasez de personal cualificado. El 76% de las organizaciones reporta una falta de personal y experiencia en seguridad en la nube, lo que limita su capacidad para implementar y gestionar soluciones de seguridad integrales. Esta escasez subraya la necesidad de formación y mejora de habilidades específicas para superar la brecha y replantear las estrategias de implementación en la nube, reduciendo la complejidad y aumentando la eficacia de la seguridad
  • Confianza en la detección de amenazas. Solo el 36% de los encuestados confía en la capacidad de su organización para detectar y responder a las amenazas en sus entornos cloud. Esta falta de confianza resalta las vulnerabilidades de las arquitecturas actuales, especialmente en configuraciones híbridas y multicloud complejas

El informe destaca la necesidad urgente de estrategias proactivas para abordar los desafíos de la seguridad en la nube. Entre los pasos críticos se incluyen:

  • Adopción de plataformas unificadas: Simplificar la gestión de políticas y garantizar la coherencia en todos los entornos.
  • Inversión en formación: Reducir la brecha de habilidades en ciberseguridad.
  • Uso de plataformas CNAPP: Combinar herramientas avanzadas como protección de carga de trabajo, gestión de configuración y defensa en tiempo de ejecución para proteger contenedores y mejorar la detección de amenazas.
  • Cifrado de extremo a extremo y remediación automatizada de riesgos: Mejorar la protección de datos.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.