Las pymes toman la delantera en la digitalización con la factura electrónica
La digitalización empresarial en España avanza a buen ritmo, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 98,99% del tejido empresarial del país. Estas empresas han mostrado un creciente interés en adoptar tecnologías digitales para mejorar su competitividad y eficiencia operativa. Sin embargo, aún enfrentan desafíos significativos como la adopción de herramientas como la factura electrónica .
Así lo revela el último informe elaborado por SERES, que destaca cómo las pymes lideran el uso de la factura electrónica tanto en emisión como en recepción de documentos durante 2024. En concreto, las pequeñas empresas encabezan la emisión con un 33,37% del total, y mantienen una participación destacada en la recepción, con un 27,19%. Las medianas, por su parte, lideran en recepción, acumulando un 31,78%, y fortalecen su posición como emisoras hasta el 32,78%.
«Las pymes consolidan su papel como motor de la digitalización, liderando la emisión y recepción de facturas electrónicas en España. También es destacable el avance de las grandes empresas, que están acelerando su adopción anticipándose a la futura obligatoriedad», ha afirmado Alberto Redondo, director de Marketing y Mass Market para Iberia & Latam de SERES.
El XII Estudio de Facturación Electrónica 2024 subraya el avance imparable de las pequeñas y medianas empresas en el uso de esta tecnología clave
La factura electrónica y las pymes
El informe también refleja una evolución significativa entre las grandes corporaciones, que han incrementado su volumen de facturación electrónica respecto a 2023. En emisión, han pasado del 23,48% al 24,84%, y en recepción, del 27,52% al 29,04%. Este impulso responde, en parte, a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, que establecerá la obligatoriedad del uso de factura electrónica en las transacciones entre empresas y autónomos.
Por otro lado, las microempresas han reducido su peso relativo tanto en la emisión (del 11,78% al 9,01%) como en la recepción (del 13,54% al 11,99%). A pesar de esta caída, siguen jugando un papel relevante dentro del ecosistema digital.
Más allá del cumplimiento: una herramienta estratégica para la eficiencia
La factura electrónica no solo responde a una exigencia normativa, sino que se está consolidando como una herramienta clave para mejorar la eficiencia empresarial. Y es que, solo en 2024, se intercambiaron en España más de 557 millones de facturas electrónicas en entornos B2B, un 21,18% más que el año anterior.
Este aumento se traduce en un ahorro de más de 4.328 millones de euros en costes de gestión, la eliminación de un volumen de papel equivalente a la tala de más de 31.000 pinos y una reducción de tiempo que equivale a 1.194 años laborales. Lo que refleja el potencial de la factura electrónica para transformar la gestion financiera, reducir el impacto medioambiental y aumentar la competitividad del tejido empresarial español.
Powered by WPeMatico