Noticias

Cómo simplificar y democratizar el acceso a los modelos de IA

La inteligencia artificial se ha convertido en la tecnología de moda, pero la realidad es que su acceso y adopción siguen siendo dos retos muy importantes para muchas organizaciones debido a la complejidad técnica y los elevados requisitos de infraestructura. Democratizar los modelos de IA implica simplificar su integración, garantizar la transparencia y poner modelos avanzados al alcance de todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño o sector.

Este es el problema que pretende resolver OVHcloud, con su nueva solución AI Endpoints, con la que quiere responde a esta necesidad, ofreciendo una plataforma serverless que facilita el acceso a modelos de IA open source de última generación, asegurando la soberanía y confidencialidad de los datos, y eliminando barreras técnicas para desarrolladores y empresas.

Cómo simplificar y democratizar el acceso a los modelos de IA

AI Endpoints es una solución sin servidor que permite a los desarrolladores integrar de forma sencilla funcionalidades avanzadas de IA en sus aplicaciones. Con más de 40 modelos open source, incluyendo grandes modelos de lenguaje (LLM) e IA generativa para agentes conversacionales, modelos de voz o asistentes de código, AI Endpoints democratiza el uso de la IA sin importar el tamaño o sector de la organización. Al eliminar la necesidad de gestionar la infraestructura subyacente o de contar con conocimientos especializados en machine learning, esta plataforma permite un acceso sencillo a modelos de IA de código abierto alojados en un entorno cloud de confianza.

IA «llave en mano» para el desarrollo de aplicaciones

AI Endpoints permite a los desarrolladores probar funcionalidades de IA en un entorno de pruebas (sandbox) antes de su despliegue a gran escala en aplicaciones, herramientas internas o procesos empresariales. Los principales casos de uso incluyen:

  • Integración de LLM en aplicaciones: Facilita interacciones de lenguaje natural en tiempo real para mejorar la participación de usuarios o automatizar el servicio al cliente.
  • Extracción de texto: Permite extraer, interpretar y organizar automáticamente datos no estructurados, optimizando procesos ETL y la eficiencia operativa.
  • Integración de voz: A través de APIs, convierte el lenguaje hablado en texto y viceversa, ideal para transcripción automática, toma de notas o interacciones de voz enriquecidas.
  • Asistencia en la codificación: Herramientas como Continue permiten integrar asistentes de IA en entornos de desarrollo (IDE), mejorando la productividad y calidad del código mediante detección de errores, automatización de tareas y sugerencias de código1.

Una plataforma serverless para la autonomía estratégica

La infraestructura cloud soberana de OVHcloud garantiza que los datos se alojan en Europa y están protegidos ante regulaciones no europeas, proporcionando autonomía técnica y estratégica. La plataforma, energéticamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente, reduce el impacto de las cargas de trabajo de IA sin comprometer el rendimiento. Además, AI Endpoints promueve la transparencia total mediante modelos open-weight, que pueden desplegarse en la infraestructura propia de la organización o integrarse en otros servicios cloud, manteniendo el control de los datos y evitando el vendor lock-in.

Como destaca Yaniv Fdida, Chief Product and Technology Officer de OVHcloud, AI Endpoints representa un paso decisivo hacia la democratización de la IA, permitiendo a los desarrolladores integrar fácilmente modelos innovadores con la confianza de una infraestructura soberana y transparente.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.