Noticias

La IA salva las finanzas de Microsoft, Google y Amazon

Durante años, la inteligencia artificial ( IA ) fue tratada como una tecnología emergente, de laboratorio, con potencial transformador, pero sin impacto directo en los resultados. Eso cambió radicalmente en 2023 y 2024 para las empresas de tecnología. En los reportes trimestrales más recientes, Microsoft , Amazon o Alphabet no solo dejaron claro que la IA ya integra sus operaciones centrales, sino que también marcó la diferencia en sus ingresos, márgenes y crecimiento interanual.



Microsoft reportó ingresos por 70,100 millones de dólares en su primer trimestre fiscal de 2025, con un crecimiento de 21% en su unidad de nube, Azure, misma que avanzó 33%, impulsado en gran parte por cargas de trabajo relacionadas con IA, que explican más de la mitad del alza. La empresa ya vende licencias de Copilot por hasta 30 dólares por usuario al mes, una estrategia que aumenta sus ingresos por suscripción y fideliza a los clientes corporativos. “Microsoft experimentó un crecimiento del 33% en Azure durante el trimestre, con 16 puntos porcentuales de esta ganancia atribuibles a proyectos de IA. Los ingresos publicitarios de Alphabet se expandieron 8.5%, impulsados por la integración de la IA en las búsquedas”, señaló para Expansión, Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone. Elizundia comentó que el cambio más notable no es solo financiero, sino estratégico, pues las empresas están reorganizando sus prioridades y presupuestos para hacer de la IA el eje central de su futuro. Microsoft invierte en chips propios. Meta abandona su narrativa del metaverso. Amazon busca socios como Anthropic. Alphabet fusiona equipos de IA interna. Apple cambia la naturaleza misma del iPhone. En el caso de la empresa que lidera Mark Zuckerberg, la IA mejoró la efectividad publicitaria al grado de aumentar el precio por anuncio en un 14%. Y, de hecho, Meta incrementó su gasto de capital para 2025 a un rango de 64,000 y 72,000 millones de dólares, reflejo de su apuesta por centros de datos enfocados en IA, dejando en segundo plano al metaverso. En Alphabet la IA también fue el salvavidas de las finanzas. Google Cloud creció un 30% gracias a la demanda de infraestructura para IA generativa. En su negocio principal, la publicidad, herramientas como AI Overviews y Circle to Search ya están impactando positivamente los ingresos por búsquedas, que subieron 13%.

Amazon, por su parte, logró que AWS avanzara 19%, mientras que su división de publicidad generó 17,300 millones de dólares, creciendo más rápido que el comercio electrónico, el corazón de lo que fue su nacimiento. En el caso de Apple, aunque aún no capitaliza plenamente la IA, ya la integró como eje de su próxima fase de productos, con “Apple Intelligence” y una Siri potenciada por esta herramienta. Sin embargo, ha enfrentado retrasos en implementación. De hecho, de las grandes empresas, Apple fue la que más impacto tuvo en sus finanzas, sobre todo por la debilidad de sus ventas en China.

]]>

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.