La IA revoluciona el empleo en logística y transporte
El mundo del trabajo está experimentando una transformación profunda, impulsada por tecnologías disruptivas que redefinen las dinámicas tradicionales. Entre ellas, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una de las más influyentes, con un impacto creciente en la productividad, la eficiencia y la creación de nuevos empleos. Aunque la incertidumbre económica sigue presente, la digitalización avanza a ritmo acelerado y está reconfigurando los sectores más estratégicos de la economía global.
Uno de los que más rápidamente está adoptando estos cambios es el sector logístico y del transporte. La necesidad de optimizar procesos y responder a las exigencias de un mercado cada vez más ágil y globalizado está impulsando una renovación tecnológica sin precedentes, donde la IA juega un papel protagonista.
La logística, un sector en plena modernización
La integración de soluciones basadas en IA ya no es una promesa de futuro, sino una realidad tangible en la logística. Desde la gestión de rutas hasta la previsión de la demanda, estas tecnologías permiten una toma de decisiones más ágil, reducción de costes operativos y mejoras significativas en la sostenibilidad.
“El sector logístico está atravesando una transformación profunda. La automatización basada en IA ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta en un entorno en constante cambio y que es cada vez más exigente”, afirma Fernando Correa, CEO y Co-fundador de Cargobot.
A pesar de los beneficios, la incorporación de estas herramientas exige una inversión inicial y una importante adaptación por parte de las empresas, tanto tecnológicamente como en términos de capacitación del talento.
El auge de la tecnología redefine el panorama laboral y abre nuevas oportunidades profesionales en uno de los sectores clave para la economía global
España ante el reto del talento digital
En el contexto español, la evolución es similar a la tendencia global. La demanda de perfiles vinculados a la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización ha crecido un 30% en 2024, según InfoJobs. Sin embargo, esta necesidad choca con una realidad preocupante: la escasez de profesionales cualificados. Ingenieros técnicos, desarrolladores de IA y expertos en automatización figuran entre los perfiles más demandados… y más difíciles de cubrir.
El Barómetro de Adopción de la IA en las PYMEs Españolas de Indesia revela que cerca de 5.000 vacantes relacionadas con IA quedaron sin cubrir el año pasado. Esta carencia frena la competitividad de muchas empresas, que también deben enfrentarse a retos como la capacitación de sus equipos o la integración eficiente de las nuevas herramientas digitales.
Nuevas herramientas, nuevos empleos
Lejos de eliminar puestos de trabajo, la IA está dando lugar a nuevas oportunidades laborales. La automatización permite a los profesionales liberarse de tareas repetitivas y centrarse en labores más estratégicas. Según Randstad Research, en España podrían generarse más de 1,6 millones de empleos ligados a la inteligencia artificial durante la próxima década, muchos de ellos aún inexistentes hoy.
“La llegada de la inteligencia artificial está marcando un punto de inflexión. No se trata de reemplazar a las personas, sino de darles herramientas para trabajar mejor. La tecnología debe ser un aliado que permita a los equipos humanos centrarse en aquello que realmente aporta valor”, concluye Correa.
Planimatik: IA para una logística más inteligente
Como muestra de esta transformación, Cargobot ha lanzado en España Planimatik, una solución tecnológica basada en inteligencia artificial que promete revolucionar la gestión del transporte de mercancías. La plataforma conecta a empresas y transportistas, optimizando rutas, mejorando la toma de decisiones en tiempo real y reduciendo los costes logísticos.
Gracias a una interfaz intuitiva y capacidades de análisis avanzadas, Planimatik permite una implementación ágil y eficiente, consolidándose como una herramienta clave para impulsar la competitividad del transporte terrestre en Europa. Un paso más en la modernización de un sector que, con el impulso adecuado, puede convertirse en un referente de empleo cualificado y transformación digital.
Powered by WPeMatico