Gracia Sánchez-Vizcaíno, CIO Iberia & Latam en Securitas Group
- Antigüedad en la empresa: Cinco años
- Personas a su cargo: alrededor de 100 directos
- Hobbies: viajar y leer
- Estudios: Ingeniería Superior Informática
Entrevista con Gracia Sánchez-Vizcaíno, CIO Iberia & Latam en Securitas Group
¿A qué se dedica la parte principal del presupuesto de TI de Securitas Group?
La parte principal del presupuesto de TI suele destinarse al mantenimiento y operación de la infraestructura existente, a licencias de software y suscripciones, especialmente en modelos SaaS, y a costes de personal.
¿En qué área se está invirtiendo más este año?
En modernización de aplicaciones, migración de infraestructuras a la nube y ciberseguridad.
¿Qué proyecto es del que está más satisfecha?
¡De todos! Cada uno tiene un objetivo de negocio y merece la pena.
Si le pusieran todos los beneficios de la empresa a cargo del departamento de TI, ¿qué le gustaría implementar?
Si todo el beneficio de la empresa se destinara al área de TI, impulsaría un programa masivo de hiperautomatización especializada por perfiles, con foco tanto en la eficiencia operativa como en la generación de ingresos.
¿La seguridad es un problema?
No lo denominaría así, sino más como un desafío crítico y en constante evolución, además de una prioridad de negocio que debe abordarse desde una perspectiva multidimensional.
¿Qué tendencias principales observa en el mundo TIC?
El mundo TIC evoluciona a velocidad exponencial, y algunas de las tendencias más relevantes que observamos actualmente incluyen el auge de la inteligencia artificial generativa y los agentes autónomos, que están transformando industrias y modelos de negocio. Otro eje clave es la ciberseguridad avanzada, impulsada por la creciente sofisticación de las amenazas. Además, la gestión de datos se está redefiniendo, no solo por el volumen, sino por la necesidad de gobernanza, calidad y cumplimiento normativo. Finalmente, estamos viendo una tendencia hacia la ‘desglobalización’ de la nube, con un enfoque más local o regional en la soberanía digital y la ubicación de datos, con implicaciones geopolíticas y regulatorias significativas.
Bajo ningún concepto en el móvil de Gracia Sánchez-Vizcaíno puede faltar…
No pueden faltar en mi móvil tres tipos de apps: las que me permiten gestionar lo laboral y optimizar la productividad, las que facilitan mis gestiones personales como las bancarias y las de prensa digital.
¿Cuál es la herramienta que realmente le cambió la vida?
Hasta hoy, el smartphone. La posibilidad de poder gestionar en tiempo real, acceder a información clave en todo momento, y mantener una comunicación fluida desde cualquier lugar lo ha convertido en una oficina portátil, una extensión de productividad. No obstante, ahora, la IA generativa creo que está alcanzando un nivel disruptor similar. Así como el móvil nos hizo más eficientes y conectados, la IA generativa está ampliando nuestras capacidades, eliminando barreras de tiempo y conocimiento.
¿Harta de solucionar los problemas tecnológicos de la familia y amigos? ¿Qué le suelen pedir?
Jeje… no, hace tiempo que entendieron que ya no estoy tan al día en cuestiones de microinformática.
¿La IA da tanto miedo como parece?
La disrupción de la IA asusta y fascina a partes iguales. Al miedo por el impacto en el empleo o la desinformación (particularmente preocupante bajo mi punto de vista), se contrapone la fascinación por la promesa de productividad y un acceso diferente al conocimiento.
¿Ha tenido que frenar proyectos relacionados con la IA porque no aportan valor al negocio? ¿Cómo se convence a la dirección que la IA no soluciona todos los problemas?
Hasta el momento no, todo lo que hacemos es tras un análisis adecuado, y hay alineamiento con la Dirección en ese sentido.
¿Lo del I+D+i, es una leyenda urbana?
No lo creo en absoluto. Sin embargo, es cierto que en algunos ámbitos se habla más que se invierte, y que la dificultad para medir el ROI de forma directa a veces puede crear descreimiento.
¿En la nube u on-premise?
En la nube. No creo que se pueda contemplar otra realidad hoy en día.
¿La falta de conocimientos tecnológicos de clientes y empleados es el principal reto?
Sin duda es un reto muy importante, pero no el único ni necesariamente el principal. La mencionada ciberseguridad, el cambio cultural asociado a la implantación de la tecnología, o la adaptación a regulaciones, por mencionar otros, también son muy importantes.
Son una empresa dedicada a la seguridad. ¿Qué es más importante? ¿La seguridad física o la ciberseguridad?
No hay una respuesta excluyente a esta pregunta, la seguridad física y la digital están cada vez más interconectadas. Hoy en día la clave es la seguridad integral con un enfoque convergente, donde la seguridad física y la ciberseguridad trabajan juntas para proteger activos, personas y datos. Asimismo, las regulaciones exigen protección en ambos frentes.
¿Cómo se alinean las necesidades de negocio con el departamento de TI?
Para conseguir que el departamento de TI sea un socio del negocio, es fundamental mantener una comunicación fluida en la que se determinen objetivos comunes y una forma clara y común de medir los resultados.
Powered by WPeMatico