Cleanroom Recovery: recuperación tras ciberataques
Commvault ha anunciado nuevas capacidades en su tecnología Cleanroom Recovery que prometen transformar radicalmente los procesos de recuperación tras un ciberataque. La inclusión de funciones como Factory Reset y Cloud Threat Scanmarca un hito en la automatización, seguridad y eficacia de los planes de ciberrecuperación empresarial.
Según datos recientes, las organizaciones tardan de media 24 días en restablecer completamente sus operaciones tras un ciberincidente, no solo por la restauración de los datos, sino por el complejo proceso de reconstrucción de la infraestructura afectada. Con su nueva propuesta, Commvault busca acortar drásticamente estos plazos y minimizar el impacto operativo.
La funcionalidad Factory Reset, ya disponible para los clientes de la compañía, permite a las empresas reconstruir sus sistemas tras un ataque a partir de una imagen previamente validada y libre de amenazas. Esta aproximación evita reutilizar infraestructuras comprometidas y acelera el proceso de puesta en marcha, permitiendo además personalizar el punto de recuperación en el tiempo.
“Commvault Cleanroom Recovery no se limita a tener un entorno aislado, sino que ofrece resultados tangibles que repercuten en la empresa”, destaca Nate Hauenstein, director de Operaciones e Infraestructura Global de TI en Chart Industries, Inc. “Antes, la recuperación podía tardar más de siete horas. Hoy, los servicios están listos al instante, lo que protege nuestros ingresos y minimiza el impacto operativo”.
La compañía incorpora funciones avanzadas de restablecimiento de fábrica y escaneo de amenazas que aceleran y aseguran la recuperación integral tras un incidente
Seguridad de los datos: Cleanroom Recovery
Más allá de la infraestructura, Commvault ha integrado sus capacidades de Cloud Threat Scan en Cleanroom Recovery. Esta función permite analizar los datos restaurados dentro del entorno limpio, agregando una capa adicional de verificación para garantizar que no persistan amenazas latentes. De este modo, se reduce el riesgo de reinfección y se refuerza la confianza en los sistemas restaurados.
Greg Jehs, vicepresidente de Servicios Gestionados en Meridian IT, subraya el impacto: “de La integración con Cloud Threat Scan es un factor diferenciador en el mercado. Automatiza la recuperación y asegura que los sistemas vuelvan a operar en un estado perfecto”.
Una solución también para proveedores de servicios gestionados
Las mejoras de Cleanroom Recovery también están disponibles para los Managed Service Providers (MSP), que podrán ofrecer esta tecnología avanzada a sus propios clientes. La posibilidad de contar con entornos de recuperación automatizados, seguros y personalizables representa un nuevo estándar en servicios gestionados de recuperación tras ciberataques.
“Con estas nuevas capacidades, Commvault ofrece un entorno controlado con mayor accesibilidad, opciones de personalización y detección en tiempo real que mejora significativamente la calidad del servicio que damos a nuestros clientes”, señala James Watts, director general de Databarracks.
Resiliencia proactiva y validación inteligente
Estas innovaciones se suman a funciones previamente anunciadas, como la validación de puntos limpios de recuperación mediante IA (Cleanpoint™ Validation) y la capacidad de realizar pruebas frecuentes y automatizadas de los planes de recuperación. Todo ello convierte a Cleanroom Recovery en una solución diseñada no solo para responder ante un ataque, sino para preparar proactivamente a las organizaciones frente a futuras amenazas.
Pranay Ahlawat, director de Tecnología e IA de Commvault, lo resume así: “No nos detenemos en la recuperación de datos. Nuestra apuesta es por la automatización, la recuperación de infraestructuras y la orquestación. Estamos ayudando a nuestros clientes a mantenerse a la vanguardia con innovación agresiva y resiliencia operativa a escala”.
Con esta apuesta tecnológica, Commvault reafirma su compromiso con un enfoque integral de la ciberresiliencia, en un contexto en el que la preparación y la rapidez de respuesta se han convertido en factores críticos para la continuidad del negocio.
Powered by WPeMatico