Noticias

Los aranceles de Trump pondrán en caos a Shein, Amazon y Temu

Donald Trump puso en caos otro sector: el de comercio electrónico. El republicano anunció que eliminará la exención arancelaria para pequeños envíos internacionales, una decisión que impacta directamente a plataformas como Temu y Shein, pero cuyos efectos ya comenzaron a sentirse en gigantes como Amazon y eBay. ​Datos de Statista señalan que en 2022 se enviaron aproximadamente 21,200 millones de paquetes en Estados Unidos, lo que equivale a un promedio de 58 millones de paquetes diarios. Esto representa aproximadamente 64 paquetes por persona. La firma proyecta que para 2028, el número total de envíos alcance los 32,000 millones.

Sin embargo, durante más de 90 años, una disposición conocida como “de minimis” permitió que los paquetes de menos de 800 dólares ingresen a Estados Unidos sin pagar impuestos ni aranceles. Esta regla, pensada originalmente para compras personales y esporádicas, se convirtió en un salvavidas para millones de consumidores estadounidenses y una ventaja competitiva clave para plataformas de e-commerce con operaciones desde China. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, solo en 2024 se registraron 1,360 millones de envíos minimis, más del doble de los 640 millones registrados en 2020. Una parte significativa de ese crecimiento lo impulso Temu y Shein, que han ganado terreno en EU ofreciendo ropa, electrónicos y productos para el hogar a precios bajos. La reacción del mercado ante la imposición fue contundente. Acciones de empresas vinculadas al comercio electrónico, incluyendo Amazon, cayeron el jueves tras conocerse el anuncio. En paralelo, más del 50% de los vendedores externos de Amazon provienen de China, según el portal de análisis MarketPlace Pulse. Esto significa que un cambio en las reglas de importación afecta directamente el surtido, los precios y la operación general de la plataforma. Aunque Amazon cobra comisiones sobre las ventas de terceros, incluso cuando los precios suben, el cambio podría forzar una reconfiguración profunda de su estrategia global, algo queempezó a ocurrir con la creación de Amazon Haul, una sección destinada a competir con Temu mediante envíos directos desde China. “Encontrar productos excelentes a precios muy bajos es importante para los clientes, y seguimos explorando maneras de colaborar con nuestros socios comerciales para que puedan ofrecer productos a precios ultrabajos”, afirmó Dharmesh Mehta, vicepresidente de Servicios Mundiales de Socios Comerciales de Amazon en el newsroom de la marca.

Más allá de Temu y Shein: una ofensiva comercial con múltiples frentes La eliminación de la exención de minimis no ocurre en el vacío. Forma parte de una estrategia más amplia de proteccionismo económico y presión geopolítica contra China, una línea que Trump ya había adoptado durante su primer mandato con la imposición de aranceles a cientos de productos chinos. El argumento del presidente de EU es que plataformas como Temu y Shein se han aprovechado de un vacío legal para operar a gran escala bajo un marco pensado para otro tipo de comercio. En su reciente orden ejecutiva, Trump incluso sugirió que esta disposición ha sido utilizada para “ocultar sustancias ilícitas” o el contenido real de los paquetes, aunque sin aportar pruebas contundentes. Joe Biden también propuso en 2023 restringir el uso del de minimis, pero su plan aún no fue implementado. Si la medida se concreta, es probable que los productos económicos que hoy ofrecen plataformas como Temu y Shein suban de precio, pierdan competitividad o enfrenten demoras logísticas. Esto afectaría a millones de consumidores, especialmente jóvenes y personas con menor poder adquisitivo, quienes encuentran en estas tiendas una alternativa accesible para productos de uso diario. En el mediano plazo, también podría generar un replanteamiento estratégico en Amazon, eBay, Etsy y otras plataformas que dependen del modelo de venta por terceros con presencia en Asia. Sólo la empresa que fundo Jeff Bezos ofrece más de 300 millones de productos en más de 35 categorías en su opción Haul, según datos de la empresa. La economía mexicana se enfrenta a un escenario complejo en 2025 debido a las tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos, de acuerdo con Eduardo Ramos, analista de mercados, VT Markets. “Estos aranceles han generado incertidumbre y la Secretaría de Hacienda ha tenido que ajustar su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, reduciéndola de un rango previo de entre el 2% y el 3% a uno más conservador de entre el 1,5 % y el 2,3 %. Este ajuste refleja la cautela en la inversión y el consumo privados, así como los efectos persistentes de los choques de oferta”, señaló Ramos.

]]>

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.