Noticias

COMPARATIVA: 5 soluciones de gestión de infraestructuras de TI

En un entorno donde todo depende o se encuentra estrechamente relacionado con la tecnología, las infraestructuras de IT son un activo esencial para el correcto funcionamiento de las compañías. Y es que la capacidad de procesar, de almacenar y de transmitir datos de manera segura y eficiente es clave para alcanzar el éxito empresarial y destacar frente a la competencia. Para lograrlo, las soluciones de gestión de infraestructuras de IT desempeñan un papel fundamental porque tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio aprovechando los últimos avances tecnológicos.

En este sentido, un estudio realizado por FNT Software y Techconsult revela datos significativos como los siguientes: el 43% de las empresas no destina los recursos económicos suficientes para optimizar precisamente su infraestructura IT, mientras que un 30% carece del conocimiento y del personal que se requiere para gestionarla de un modo eficaz.

Características y beneficios

El término soluciones de gestión de infraestructura de TI engloba un conjunto de procesos, de plataformas y de herramientas enfocadas en la administración y la optimización de los diversos componentes tecnológicos de una organización tales como hardware, software, redes, almacenamiento y seguridad.

Este enfoque integral facilita, entre otros, que se implanten flujos de trabajo automatizados para ciertas tareas (por ejemplo, la configuración de servidores o la implementación de software) con el propósito de reducir la carga de trabajo del personal de IT; llevar a cabo labores de supervisión y de monitorización sobre el estado de la red, empleo de recursos, rendimiento de sistemas, monitores y dispositivos…; gestión de cambios e incidentes; continuidad del negocio gracias a los planes de recuperación y a las copias de seguridad programadas… Es habitual, asimismo, que se implementen medidas que aseguren el cumplimiento de ciertas normativas, la protección de los datos y el control de accesos.

Todas estas posibilidades (junto a otras muchas) ponen de manifiesto lo importante que son las soluciones de gestión de infraestructura de TI para cualquier organización empresarial, con independencia de su tamaño y actividad económica. De lo contrario, las compañías que no tengan una estrategia definida se enfrentan a distintos problemas como los fallos en los sistemas que paralizan las actividades laborales. O el peligro que supone que los datos confidenciales se expongan y queden comprometen por una de brecha de seguridad. Una mala gestión podría, por oro lado, generar gastos innecesarios y una pérdida de oportunidades al no invertir esos recursos en áreas estratégicas. Entre sus beneficios, destaca el incremento en los niveles de productividad y de eficiencia, una mejor continuidad del negocio, y facilitar la comunicación y colaboración entre empleados.

Existen diferentes tipos de soluciones para la gestión de infraestructuras de TI, cada una diseñada para satisfacer las necesidades particulares de las organizaciones cuando se enfrentan al reto de administrar, supervisar y optimizar sus recursos tecnológicos.

Algunas de las más comunes o habituales son las soluciones de gestión de la nube, redes y servidores, soluciones de monitorización, enfocadas a la seguridad, infraestructura como servicio, gestión de bases de datos, virtualización…

Veredicto

Gracias a las soluciones de gestión de infraestructura de TI que participan en esta comparativa, las organizaciones interesadas en ellas pueden examinar detalladamente cómo son, sus características clave y las diversas posibilidades que admiten. Las compañías que participan son Alhambra IT, Grupo Aire, HPE, Oracle y Virtual Cable. Todas logran una valoración positiva, pero dos de ellas destacan en nuestra opinión respecto al resto.

La primera es Alhambra IT gestión de infraestructura de TI, que propone un servicio integral de gestión de infraestructuras IT que sobresale por su enfoque proactivo y que basa su servicio en OpManager de ManageEngine: esta plataforma proporciona una visibilidad completa sobre toda la infraestructura IT, desde servidores y dispositivos de red hasta aplicaciones críticas. Además, tiene el respaldo de varias certificaciones. La segunda solución es HPE GreenLake. Se adapta a las necesidades cambiantes del negocio y entre sus últimos avances presentados existen soluciones para virtualización, almacenamiento de objetos de alto rendimiento y nubes privadas desconectadas. Estas innovaciones refuerzan el compromiso de HPE con la sostenibilidad y la eficiencia operativa, adaptándose a las crecientes demandas de inteligencia artificial y computación en la nube.

Sobre el resto, comentar que OASIX Public Cloud de Grupo Aire permite construir un CPD virtual combinando recursos de computación, almacenamiento y networking para brindar servicios personalizados de IT. Por su parte, Oracle Cloud Infrastructure (OCI) incluye una amplia gama de servicios y características que facilitan a las empresas migrar, construir y escalar su infraestructura de TI. Finalmente, Virtual Cable UDS Enterprise admite la combinación de plataformas de virtualización, autenticadores y protocolos de conexión para que las compañías tengan libertad al diseñar su infraestructura TI en función de sus necesidades.

logo producto recomendado jpeg

Dentro de la amplia variedad de soluciones y de servicios tecnológicos que ofrece Alhambra IT (servicios cloud y multicloud, ciberseguridad, proyectos IT, desarrollo de software seguro, comunicaciones unificadas protegidas, inteligencia artificial o consultoría IT, entre otros), las organizaciones empresariales tienen a su disposición un servicio integral de gestión de infraestructuras IT, el cual asegura un control proactivo, una disponibilidad de 24×7 y una optimización continua de los recursos tecnológicos.

En este contexto, y más que una simple supervisión de dispositivos y de redes, Alhambra IT diseña soluciones a medida que están adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Su enfoque proactivo permite, igualmente, anticipar problemas antes de que impacten en el negocio, mejorando de este modo el rendimiento y minimizando los tiempos de inactividad. La clave se encuentra en un equipo de profesionales de la ciberseguridad que prometen una vigilancia y una continuidad operativa que está disponible en todo momento.

Para ello, el proveedor de servicios de telecomunicaciones basa su servicio en OpManager de ManageEngine, una plataforma que por sus características proporciona una visibilidad completa sobre toda la infraestructura IT, desde servidores y dispositivos de red hasta aplicaciones críticas. Esta herramienta ayuda, por otro lado, a monitorizar de forma continua todos los componentes fundamentales, detectando las incidencias antes de que afecten al negocio. También gestiona las alertas de manera inteligente porque prioriza los incidentes y optimiza los tiempos de respuesta, además de escalar y de adaptar soluciones según las necesidades cambiantes de cada organización.

Partiendo de la base que una gestión eficiente de la infraestructura IT no solo requiere una supervisión continua sino también un ecosistema tecnológico robusto, Alhambra IT proporciona servicios complementarios en infraestructuras de sistemas, en almacenamiento, en virtualización y en movilidad. Esto, ¿qué significa y en qué se traduce? Garantiza que las aplicaciones y los procesos de negocio se soporten sobre una base que destaca por su solidez, estabilidad y seguridad. A esto se suma la convergencia de comunicaciones unificadas que permite integrar voz, datos y vídeo sobre una red optimizada. Y todo con un único propósito: facilitar la colaboración entre empleados, clientes y proveedores sin renunciar a un rendimiento óptimo ni a una conectividad sin fisuras.

Asimismo, para las organizaciones con una alta dependencia de sus comunicaciones, Alhambra IT brinda soluciones SD-WAN multioperador, asegurando una conectividad resiliente, securizada y continuamente monitorizada, clave para garantizar la continuidad del negocio en entornos que cada vez son más dinámicos y distribuidos.

Este enfoque ayuda a que el proveedor de telecomunicaciones aporte un valor diferencial al apostar por una supervisión integral con una gestión unificada que busca el máximo rendimiento. Asimismo, mantiene los más altos estándares en calidad y en seguridad. Entre sus certificaciones se encuentran las siguientes: ENS (categoría alta), ISO 27701, ISO 27018 e ISO 27001 en Seguridad y Privacidad de la Información, ISO 22301 en Continuidad del Negocio, ISO 20001 en Gestión de Servicios de TI, ISO 14001 en Gestión Ambiental, ISO 9001 en Gestión de la Calidad y CMMI Nivel 3 en Madurez de Procesos y Desarrollo de Software.

Web: www.alhambrait.com

Grupo Aire está formado por las empresas Aire Networks, Ar Telecom, Stackscale, Teradisk, SysAdminOK e Idecnet, y cuenta con ocho centros de datos propios y presencia en los principales data centers de la Península Ibérica. Acompaña a las organizaciones en sus procesos de transformación digital, ofreciéndolas, a través de operadores y partners tecnológicos, servicios de conectividad, MVNO/E, VoIP, UCaaS, cloud, servicios gestionados y data center; también soluciones de gestión de infraestructura de TI que abarcan la nube pública, la nube privada y la nube híbrida.

Destaca su solución OASIX Public Cloud. Gracias a ella, las compañías tienen la oportunidad de construir su centro de procesamiento de datos virtual desde la herramienta D&D de Grupo Aire que soporta asimismo la gestión de la infraestructura: para ello, combina recursos de computación, de almacenamiento y de networking con los que proporcionar servicios personalizados de IT. Estas organizaciones controlan, a su vez, toda la infraestructura de su cartera de clientes. Lo hacen segmentando sus recursos, controlando los costes y centralizando la gestión de presupuestos, documentación y precios a través de la ‘Zona Partner’.

OASIX Public Cloud, que automatiza, securiza y monitoriza los recursos disponibles, emplea el motor OpenStack que se usa para ofrecer servicios de computación y Platform as a Service (PaaS). La orquestación con servicios de terceros facilita, por otra parte, la integración de aplicaciones y de herramientas adicionales, lo que permite a los trabajadores ampliar sus capacidades según sus necesidades. En este caso, existe un servicio de APIs que permite conectar la plataforma a este software de terceros para automatizar las operaciones de despliegue y gestión sobre el virtual data center.

Con un soporte técnico especializado 24×7 todos los días del año., integra una interfaz desde la que crear y administrar la infraestructura sin complicaciones. Dispone, igualmente, de importantes certificaciones en materia de seguridad como el Esquema Nacional de Seguridad nivel Alto (ENS Alto), además de otras certificaciones como la ISO 27018, ISO 27017o ISO 27001.

Las organizaciones tienen garantizada una disponibilidad SLA del 99,99%, la cual está basada en altos estándares de redundancia, tanto en el hardware como en el software de la infraestructura. OASIX Public Cloud dispone, en otro orden de cosas, de nodos de computación que están respaldados con unidades de reserva en caliente preparadas para asumir la carga de trabajo en caso de que un nodo físico falle. Mientras, su red de datos sin cuellos de botella conecta cada nodo de computación físico a switches de acceso diferentes mediante un enlace de 4 x 10 G.

A nivel de seguridad, los entornos más críticos se pueden replicar en los centros de datos de la red de Grupo Aire para una mayor protección en caso de catástrofe o fallo. Hay disponible, asimismo, un servicio de copias de seguridad basado en Commvault, especializado en soluciones de backup, para la gestión íntegra de cada uno de los centros virtuales de los clientes. También hay un filtrado de tráfico mediante grupos de seguridad y un sistema anti DDos con consola de visualización de ataques.

Web: www.grupoaire.es

logo producto recomendado jpeg

Es una plataforma de nube híbrida diseñada para proporcionar una experiencia de nube consistente en todos los entornos de TI, ya sean locales, en el extremo o en nubes públicas. ¿El objetivo? Que las organizaciones gestionen y optimicen sus recursos de TI de una manera flexible y eficiente, adaptándose a las necesidades cambiantes del negocio. Entre los últimos avances significativos desarrollados se incluyen soluciones para virtualización, almacenamiento de objetos de alto rendimiento y nubes privadas desconectadas; todos ellos refuerzan el compromiso de la multinacional con la sostenibilidad, amoldándose a las crecientes demandas de inteligencia artificial y computación en la nube.

Dispone de una consola centralizada desde la que los trabajadores supervisan y controlan todos los recursos TI de la compañía, independientemente de su ubicación para, de este modo, simplificar su administración y proporcionar una visión integral del entorno tecnológico. HPE GreenLake es, además, compatible con una amplia gama de entornos y aplicaciones (desde cargas de trabajo tradicionales hasta soluciones avanzadas de inteligencia artificial y análisis de datos) e incorpora herramientas para garantizar la seguridad de los datos y el cumplimiento de las normativas.

Más allá de la optimización de los costes, los gastos de TI se alinean con el consumo real, las organizaciones disfrutan de otras ventajas importantes como la agilidad empresarial: este concepto hace referencia a la capacidad de ajustar los recursos según sus necesidades, respondiendo con eficiencia a las fluctuaciones del mercado y pudiendo acelerar la implementación de nuevos proyectos. Como la complejidad de las operaciones diarias se reducen, al contar con una gestión centralizada y actualizaciones automáticas, el personal de TI puede enfocarse en iniciativas más estratégicas. GreenLake tiene la capacidad, en otro orden de cosas, de integrarse con diversas herramientas y plataformas de terceros, ofreciendo a las compañías la flexibilidad de elegir las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

Los casos de uso son varios.  Por ejemplo, están las aplicaciones privadas de inteligencia artificial. HPE Private Cloud AI proporciona, a este respecto, una solución lista para usar, desplegada en minutos y gestionada en la nube, ideal para equipos de TI y profesionales de inteligencia artificial. Diseñada para un despliegue rápido de aplicaciones privadas de IA, se enfoca en inferencias, generación aumentada por recuperación (RAG) y ajuste fino. Otro de los casos de uso es la infraestructura de escritorio virtual (VDI): HPE GreenLake for Virtual Desktop Infrastructure es una solución para implementar escritorios virtuales que ayuda a las organizaciones a proporcionar a sus empleados acceso seguro y eficiente a aplicaciones y datos desde cualquier ubicación. Esta flexibilidad resulta valiosa en entornos de trabajo remoto o híbrido.

También destaca HPE GreenLake for Private Cloud Enterprise para implementar una nube privada totalmente gestionada, pero brindando una experiencia similar a la nube pública en entornos locales; esta solución es ideal para aquellas aplicaciones críticas que requieren altos niveles de seguridad y rendimiento. Finalmente se encuentra HPE GreenLake para almacenamiento en bloque para que las empresas accedan a servicios de almacenamiento de alto rendimiento con una disponibilidad de datos garantizada del 100%.

Web: www.hpe.com/es

Oracle Cloud Infrastructure (OCI) es la plataforma en la nube de la multinacional estadounidense diseñada para ejecutar cualquier aplicación, y ofrece una amplia gama de servicios y características que permiten a las organizaciones migrar, construir y escalar su infraestructura de TI.

Sus características principales se agrupan en seis puntos. El primero es que OCI proporciona más de 100 servicios en cada una de sus regiones de nube, abarcando desde contenedores y VMware hasta inteligencia artificial: esto ayudará a las empresas a automatizar sus cargas de trabajo, incluidas las aplicaciones y plataformas de datos existentes y nuevas. La nube distribuida es la segunda característica a destacar. Oracle Cloud abarca 50 regiones de nube comerciales y gubernamentales interconectadas geográficamente. Cada región brinda, a su vez, un conjunto de más de un centenar de servicios en la nube y su diseño ayuda a ejecutar aplicaciones de forma rápida y segura.

Las opciones de despliegue flexible (tercera característica) están relacionadas con que OCI permite a las organizaciones elegir la nube adecuada para cada carga de trabajo, contando así con opciones de nube pública, multinube, nube dedicada y nube híbrida. Desde el punto de vista de la seguridad y cumplimiento, cuarta característica, Oracle opera en 26 países con certificaciones globales, regionales e industriales a través de más de 80 programas de cumplimiento, lo que garantizaque las aplicaciones y datos de los clientes estén protegidos y cumplan con las regulaciones aplicables.

OCI se ha desarrollado, en otro orden de cosas, para asegurar un alto rendimiento y escalabilidad- quinta característica- facilitando a las empresas manejar cargas de trabajo críticas sin dificultad para que escalen sus recursos según la demanda. La última característica está vinculada al concepto de integración multinube. Esto quiere decir que la propuesta de Oracle admite interconexiones con Microsoft Azure y Google Cloud; esto facilita, entre otros, la transferencia de datos y la operación de bases de datos con una experiencia unificada en todas las nubes.

Hay que considerar, por otra parte, que esta plataforma en la nube incorpora funciones importantes como el cálculo flexible, entre otras opciones, que ayudan a las organizaciones empresariales a eliminar los sobrepagos innecesarios y las ‘sorpresas’ en la facturación. Los servicios de OCI tienen, asimismo, el mismo precio para todas las regiones globales (incluidas las regiones gubernamentales), la región dedicada de OCI y Oracle Alloy: esta plataforma completa de infraestructura en la nube permite a los socios convertirse en proveedores de servicios en la nube y sugerir una amplia gama de servicios para ampliar sus negocios. También se encuentran disponibles los descuentos por uso comprometido, la portabilidad de licencias de software y las recompensas por el consumo de OCI.

Por último, Oracle dispone de nivel gratuito (Free Tier) sin límite de tiempo para más de 20 servicios, como por ejemplo Autonomous Database, Arm Compute y Storage, así como 300 dólares en créditos gratuitos para probar otros servicios en la nube. Gracias a ello, las organizaciones exploran y se familiarizan con los servicios de OCI sin incurrir en costos iniciales.

Web: www.oracle.es

Se trata de una solución enfocada en la virtualización de escritorios, aplicaciones y acceso remoto a equipos físicos. UDS Enterprise tiene, a este respecto, la ‘habilidad’ para adaptarse a diferentes entornos tecnológicos, y su enfoque en la seguridad y la eficiencia la convierten en una opción a tener en cuenta para digitalizar los puestos de trabajo de organizaciones de cualquier tamaño (pequeñas, medianas y corporaciones grandes) y sector. Precisamente, su capacidad para integrarse con una amplia variedad de tecnologías permite combinar distintas plataformas de virtualización, autenticadores y protocolos de conexión: para las compañías representa una importante ventaja, ya que les ayuda a diseñar su infraestructura de TI de acuerdo a sus necesidades. Esta flexibilidad es, además, clave para las empresas que buscan optimizar sus recursos sin verse limitadas por la dependencia de un solo proveedor.

Compatible con los sistemas operativos Windows, Linux y macOS, funciona tanto en entornos híbridos como multicloud y las compañías pueden gestionar -de manera centralizada- todos sus puestos de trabajo y optimizar su infraestructura TI mediante la automatización de tareas (sistemas inteligentes) y la integración con herramientas de monitorización. Esto proporciona dos beneficios: simplifica la administración y reduce significativamente los costes operativos, logrando así un alto retorno de la inversión.

Como la seguridad es una de las principales preocupaciones en el ámbito de la gestión de infraestructura TI, UDS Enterprise responde a este desafío con una arquitectura diseñada para proteger los datos y garantizar un control total sobre los accesos a los puestos de trabajo. Su sistema de autenticación multifactor (MFA) refuerza la protección contra los accesos no autorizados y, junto con otras funcionalidades nativas, brinda mecanismos de seguridad, resiliencia y protección de datos esenciales para el cumplimiento de normativas como DORA y NIS2. UDS Enterprise facilita la adopción de estos marcos regulatorios sin necesidad de complejas reconfiguraciones, asegurando el cumplimiento normativo de manera sencilla y eficiente. Por ejemplo, ayuda a que las empresas cumplan con las normativas y los requisitos establecidos en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y otros estándares internacionales de seguridad.

Asimismo, la solución incorpora medidas de cifrado para garantizar la privacidad y la integridad de la información. Esto es especialmente relevante en entornos donde se maneja información sensible como el sector financiero, sanitario o gubernamental. Desde el punto de vista de la seguridad, es importante destacar el papel que desempeña la herramienta UDS Secure Tunnel. Incluye las siguientes características: túnel SSL para proteger las comunicaciones en redes, cifrado de extremo a extremo, enlace de conexión seguro, encriptación de la información y securización de las conexiones WAN que facilitan la interconexión entre dispositivos y redes locales.

Mientras, su arquitectura escalable ayuda a ajustar los recursos de acuerdo con la demanda, lo que propicia su crecimiento sin necesidad de grandes inversiones adicionales. También cabe destacar que la solución UDS Enterprise resulta especialmente útil en el contexto del teletrabajo y el acceso remoto seguro, puesto que los empleados tienen la opción de conectarse a sus escritorios y aplicaciones desde cualquier lugar y dispositivo, sin comprometer la seguridad ni la eficiencia.

Web: virtualcable.net

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.