Cómo blindarse frente al fraude financiero
Frente al alarmante aumento del fraude financiero en el entorno empresarial español, la consultora All CMS ha dado un paso adelante presentando una guía práctica para ayudar a las direcciones financieras a protegerse frente a estas amenazas cada vez más sofisticadas.
Especializada en soluciones de gestión financiera, All CMS alerta del auge de técnicas de engaño como el fraude del CEO, ataques mediante deepfake, suplantación de identidad o el uso de correos electrónicos falsos para desviar fondos. Este nuevo documento, elaborado por su equipo de expertos, recoge buenas prácticas y medidas concretas para reducir la exposición de las compañías ante este tipo de delitos.
Uno de los focos de preocupación que destaca la consultora es el Business Email Compromise (BEC), una modalidad en la que los atacantes se hacen pasar por altos ejecutivos, generalmente a través de correos electrónicos aparentemente legítimos, para inducir a empleados a realizar transferencias urgentes a cuentas fraudulentas. Esta táctica, que combina ingeniería social y vulnerabilidades tecnológicas, continúa causando pérdidas millonarias a nivel mundial.
Además del BEC, la guía también advierte sobre otras amenazas recurrentes como los fraudes asociados a pagos electrónicos, cheques y ataques con ransomware, así como el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para imitar voces y engañar a empleados con llamadas falsas. La explotación de procesos débiles, como la falta de controles en los accesos o la ausencia de verificación en la autorización de pagos, sigue siendo una puerta de entrada para los delincuentes.
Pierre Bouaziz, socio de All CMS, recalca la importancia de anticiparse al problema: «El fraude no solo supone una amenaza financiera, sino que también pone en jaque la integridad de toda la empresa. La prevención es la mejor defensa», afirma.
Fraude financiero: cómo protegerse
La consultora propone una serie de medidas que van desde la estandarización de flujos de trabajo con trazabilidad completa hasta la implementación de sistemas de autenticación robustos y el monitoreo continuo de las cuentas bancarias. Estas acciones buscan no solo detectar comportamientos sospechosos en tiempo real, sino también bloquear intentos de acceso indebidos y minimizar el margen de error humano.
El fraude en los pagos es una de las amenazas financieras más comunes en el mundo empresarial actual
Pero la tecnología, advierten, no es suficiente por sí sola. Uno de los pilares fundamentales para fortalecer la defensa contra el fraude es la formación de los equipos. La concienciación de los empleados y la construcción de una cultura organizacional que priorice la seguridad son claves para identificar amenazas desde su origen y evitar que los atacantes aprovechen errores internos o despistes.
La publicación de esta guía se enmarca en el compromiso de All CMS con la transformación de la función financiera en las empresas. Con una amplia experiencia en automatización de pagos y conectividad bancaria, la firma acompaña a sus clientes en la evolución hacia modelos más eficientes y seguros, ofreciendo soluciones que permiten a los departamentos de tesorería operar con mayor visibilidad, control y confianza.
En un contexto donde el crimen financiero evoluciona al mismo ritmo que la tecnología, herramientas como esta guía se convierten en aliados indispensables para las empresas que buscan mantenerse un paso adelante. La proactividad, la formación continua y la adopción de buenas prácticas ya no son opcionales: son la única forma de blindarse ante una amenaza que no deja de crecer.
Powered by WPeMatico