Noticias

España apuesta por la nube para impulsar su competitividad

España se prepara para una revolución en la nube. Aunque aún no lidera los rankings europeos en adopción de servicios cloud, el país se perfila como uno de los grandes protagonistas del sur de Europa en este ámbito. Así lo confirma el informe «Cloud Nation 2025: España ante el desafío de los datos», elaborado por Grupo Aire en colaboración con Atlas Tecnológico.

La transformación digital, la inteligencia artificial y los compromisos con la sostenibilidad están impulsando a las empresas españolas a mirar cada vez más hacia la nube como una solución estratégica. Sin embargo, la realidad actual aún muestra cifras modestas. Solo un 31,65% de las empresas en España contratan servicios cloud, y más de la mitad de ellas alojan menos del 25% de sus datos en nubes públicas. A pesar de ello, las previsiones son alentadoras: se espera una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 13,7% hasta 2026.

“El cloud se ha convertido en un pilar fundamental para la competitividad de las empresas en la era digital. Nuestro estudio demuestra que España tiene un enorme potencial para convertirse en una Cloud Nation, pero es crucial abordar las barreras y desafíos que aún existen para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la nube”, afirma Raúl Aledo, CEO de Grupo Aire.

Un hub en construcción

Uno de los factores que refuerza el optimismo en torno al sector es el papel emergente de la Península Ibérica como nuevo hub tecnológico europeo. Con una capacidad de 872 MW en centros de datos, la región comienza a posicionarse como un enclave estratégico para el desarrollo de infraestructuras cloud, especialmente frente a la saturación de otros mercados tradicionales del norte del continente.

El informe estima que el mercado cloud en España podría generar 17.000 millones de dólares en 2027 y alcanzar los 22.500 millones en 2029, consolidando al país como líder en el sur de Europa.

Impulsores del cambio en la nube

Entre los principales motores de este crecimiento figuran la expansión de estrategias de transformación digital, el auge de la inteligencia artificial generativa y la necesidad de cumplir objetivos de sostenibilidad. El cloud permite optimizar recursos y reducir el impacto ambiental, lo que lo convierte en una herramienta clave para las empresas que buscan ser más eficientes y responsables.

No obstante, el camino hacia una adopción generalizada no está exento de obstáculos. Según el informe, el 58% de las empresas españolas considera que regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la directiva europea sobre ciberseguridad NIS2 o la futura Ley de Inteligencia Artificial representan trabas a la hora de definir una estrategia de nube clara.

A ello se suman otros factores como el coste de la migración (mencionado por el 46% de las empresas), las preocupaciones sobre la seguridad de los datos (42%) y la complejidad técnica de las soluciones (33%), especialmente entre compañías con menor experiencia en entornos digitales.

El papel de los socios tecnológicos

Para sortear estas barreras, el informe subraya la importancia de contar con partners tecnológicos que acompañen a las organizaciones en su proceso de digitalización. En este sentido, empresas como Grupo Aire desempeñan un rol fundamental al ofrecer servicios personalizados y acompañamiento integral.

“Esta colaboración no solo facilita la transición al cloud, sino que también supone un ahorro significativo de costes, lo que ayudará al crecimiento del sector y a la mejora de la competitividad e innovación del ecosistema empresarial español”, concluye Aledo.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.