Noticias

El bolsillo de los estadounidenses sufrirá si quieren una nueva TV o lavadora

La desaparición de empresas líderes estadounidenses en la fabricación de televisores y electrodomésticos no es nueva, incluso se remonta más atrás del mismo T-MEC, cuando el establecimiento de plantas de ensamblaje de otros países ya estaba consolidada. Hoy, si un consumidor revisa la marca de un televisor de los últimos 10 años, lo más probable es que encuentre nombres asiáticos, como Samsung, LG, Hisense o Sony. Lo mismo ocurre con los electrodomésticos, con marcas europeas como Bosch o Dyson.



La amenaza de imponer aranceles a productos provenientes de México, como a los de origen chino o de otras partes del mundo, amenazan con disparar los precios de los artículos, dejando como principal víctimas a los consumidores de Estados Unidos. «El tema de aranceles está generando incertidumbre, sobre todo por las fluctuaciones en el tipo de cambio. Hemos visto que el dólar ha subido hasta 20.70 pesos y bajado a 19.90, solo por los rumores de estas medidas», explicó Luis Bahena, country manager de Roku México, al advertir que la volatilidad tarde o temprano se reflejará en los precios finales. Jorge Olaya, gerente comercial de Hyundai Electronics para Colombia y México, añadió que, más allá del aumento de costos, los consumidores seguramente ajustarán sus hábitos de compra. «Quien planeaba cambiar su televisor en cinco años lo hará en siete, o en lugar de una pantalla de 70 pulgadas, optará por una de 50», indicó Olaya. Aunque no hay datos específicos sobre el ticket promedio de compra de este tipo de dispositivos, marcas como Samsung tienen 16% de la cuota de mercado de TV premium en EU, productos que tienen un precio promedio de entre 2,400 y 6,000 dólares. En este escenario, surge la pregunta: ¿qué opciones tienen los estadounidenses si quieren productos fabricados localmente? La realidad es que son pocas. Vizio TV es una de las excepciones, una marca que aún fabrica televisores en Estados Unidos.

Muchas empresas asiáticas, como la japonesa JVC, trasladaron su producción a México hace décadas para reducir costos. Un ejemplo ocurrió en 1996, cuando JVC movió su planta de televisores desde Nueva Jersey hasta México, buscando ser más competitiva en precio. Este fenómeno se intensificó con el TLCAN en 1994, que facilitó el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. Las empresas aprovecharon los menores costos de producción en México, lo que terminó por debilitar la manufactura local en Estados Unidos. Según el Economic Policy Institute, hasta 2010, el déficit comercial con México le había costado a Estados Unidos alrededor de 683,000 empleos, 60% de ellos en el sector manufacturero. Hoy, Samsung domina el mercado de televisores, con una participación del 28.3%, gracias a su enfoque en pantallas premium y tecnologías avanzadas. Otras marcas, como Hisense, optaron por trasladar parte de su producción a México para evitar los aranceles del 25% aplicados a productos chinos desde 2018. De hecho, la compañía no solo ensambla televisores en el país, sino que pronto fabricará refrigeradores allí. «Sabemos que el consumidor en América busca tecnología de alto nivel, pero también valora la relación costo-beneficio», señaló David Gold, presidente de Hisense Américas, en una reciente presentación de productos. Desde 2018, los aranceles de 25% aplicados a productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en China modificaron las reglas del juego para fabricantes globales. Hyundai Electronics, por su parte, aunque produce en Colombia, también explora opciones para ingresar al mercado mexicano con línea blanca. La posible imposición de nuevos aranceles alterará aún más el mercado. Si se implementan, las empresas tendrían que decidir entre absorber los costos o trasladarlos a los consumidores. Mientras tanto, los estadounidenses pueden enfrentarse a una realidad incómoda: pagar más por sus electrodomésticos o esperar más tiempo para renovarlos.

]]>

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.