Murtra cambia en Telefónica a Chema Alonso por Sebas Muriel
Era un secreto a voces que el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, iba a prescindir de Chema Alonso en cuanto le fuera posible. Hoy, después de que Alonso haya sido la cara visible en las presentaciones de las novedades de la operadora durante el Mobile World Congress, se despide de una multinacional con la que lleva trabajando en distintas posiciones desde el año 2013. Actualmente, ocupaba el puesto de Chief Digital Officer, una posición que, desde hoy, pasa a ocupar un viejo conocido de la compañía: Sebas Muriel.

A pocas horas de que finalice la última edición del MWC, Telefónica ha comunicado los primeros cambios relevantes en su organigrama. La mayoría de los puestos que se han renovado ya se barajaban en las principales quinielas, con mucho ejecutivo, al igual que Murtra, procedente de Indra. Sin duda, uno de los más sorprendentes es la vuelta de Sebas Muriel al organigrama de la telco. Muriel aterrizó en la operadora tras la compra total de Tuenti por parte de Telefónica en 2013. Hasta febrero de 2020 ocupó el cargo de CEO en la desaparecida red social dentro del esquema de Telefónica y a partir de ese momento pasó a desempeñar el puesto de director de Customer Experience donde se mantuvo dos años y pasó a convertirse en el CEO de GroupM, la agencia de compra de medios más grande del mundo. Muriel fue, asimismo, director general de Red.es (2006-2011), sustituyendo en el cargo, precisamente a la persona que ahora le ha repescado para Telefónica: Marc Murtra.
Marc Murtra confía en Sebas Muriel, quien le sustituyó en 2006 al frente de Red.es, para ser el nuevo CDO de Telefónica en detrimento de Chema Alonso
Emilio Gayo, nuevo consejero delegado
En el resto de nombramientos dados a conocer hoy por Telefónica no hay sorpresas. Así, Emilio Gayo, como se preveía, abandona la presidencia de Telefónica España para convertirse en el nuevo consejero delegado de la operadora en sustitución de Ángel Vilá. Gayo lleva desde 2004 en Telefónica donde ha ejercido los puestos de director general de operaciones internacionales en Telefónica Móviles; director de desarrollo de negocio, estrategia y regulación en Telefónica Latam; director de gran público de Telefónica España y, desde 2018, presidente de Telefónica España.

Bajo la dependencia del nuevo Consejero Delegado se mantienen los negocios de España, Brasil, Alemania y Reino Unido, así como las unidades de B2B, Telefónica Tech, Telefónica Infra y CTIO. Adicionalmente, pasará a reportar al Consejero Delegado la unidad de negocio de Hispam, consolidando así bajo su responsabilidad la gestión de todas las geografías.
El puesto que deja Gayo en Telefónica España será ocupado por Borja Ochoa. Este directivo era hasta ahora director general de defensa y seguridad en Indra, habiendo ocupado también la dirección general de la filial de Indra, Minsait y de Minsait Payments. Tal y como informa Telefónica en un comunicado, Ochoa es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Lincoln, MBA por la ESEUNE y Postgrado en E-Commerce y Tecnología por la Universidad de California, Berkeley. Cuenta con más de 18 años de experiencia en procesos de transformación de negocio, tecnología e innovación, con especial foco en el área financiera, y destaca por su capacidad para escalar negocios y generar valor.
Otro cambio relevante se produce en Telefonica Tech. En este caso Sofía Collado asumirá la máxima responsabilidad de la división. Al igual que Marc Murtra, Collado también procede de Indra donde era la responsable de dirigir los recursos humanos de la compañía. La nueva CEO de la división de Tecnología, sustituye a un perfil muy tecnológico como era el de José Cerdán siempre muy relacionado con el mundo TIC y que llevaba en Telefónica desde que la operadora adquirió Acens en 2010.
Javier de Paz, nuevo presidente de Movistar+

El otro cambio que se daba por descontado es el desembarco en la presidencia de Movistar+ del antiguo miembro de la Ejecutiva del PSOE, Javier de Paz. En su caso, sustituye a Sergio Oslé. Será Daniel Domenjó quien asuma la posición de CEO de Movistar+. Domenjó era hasta la fecha CEO y cofundador de Satisfaction Iberia.
En el departamento de comunicación, Eva Fernández, hasta ahora directora global de comunicación y fichada por Álvarez-Pallete en 2019 procedente de El Español donde ejercía como Consejera Delegada, ha sido sustituida por Ana Porto, hasta ahora directora de comunicación de La Sexta y subdirectora de Comunicación y RRPP de Atresmedia
Powered by WPeMatico