Noticias

AWS añade potencia a la IA empresarial

AWS acaba de celebrar su evento sobre IA generativa en su evento AWS Generative AI Day que ha mostrado la capacidad de la multinacional en este ámbito. Parece que AWS son solo centros de datos o nube, pero la potencia de la compañía abarca cualquier tipo de servicio tecnológico que alguien se imagine y, evidentemente, la Inteligencia Artificial no se puede quedar de lado.

La clave del encuentro radica en que da la sensación de que las empresas todavía no saben llevar a término los proyectos y las pruebas de concepto que realizan sobre Inteligencia Artificial. Y AWS se presenta como un protagonista, con un sinfín de soluciones y herramientas para que esa tendencia cambie.

Desde luego, los datos muestran la potencia que AWS tiene en torno a la IA. Tal y como explicó durante la presentación principal Eduardo Ordax, responsable de IA generativa en AWS, «la compañía procesa más de un trillón de predicciones mensualmente». El impacto de la potencia de AWS no se queda sólo en su capacidad de procesamiento, sino en la cantidad de desarrollos y servicios de IA que incorporan en su portfolio. La cuenta es innumerable.

Un ejemplo de su capacidad es Amazon Bedrock, un servicio gestionado de AWS que simplifica el desarrollo de aplicaciones de IA generativa al proporcionar acceso unificado a modelos fundacionales (FMs) de diferentes proveedores y que funciona como plataforma centralizada para que los desarrolladores puedanpersonalizar modelos con datos propios, implementar aplicaciones escalables si tener que gestionar infraestructura subyacente o acceder a modelos de IA preentrenados de empresas como Anthropic.

Esta última tuvo un gran protagonismo durante la celebración del evento. No es para menos, ya que AWS decidió invertir 4.000 millones de dólares a finales del pasado año en esta compañía de IA generativa. Tal y como se puso de manifiesto durante el encuentro, el objetivo de Anthropic es el de desarrollar modelos de inteligencia artificial capaces, conectados y seguros. En este sentido, destaca su reciente modelo, Claude 3.7 Sonnet, con avances en codificación ágil y razonamiento extendido. La nueva versión no solo mejora las capacidades generales, sino que también establece nuevos estándares en áreas clave como la codificación agentic. Esta habilidad permite a los modelos abordar tareas de codificación complejas y diversas, descomponiéndolas y ejecutándolas con alta precisión, posicionando a Anthropic como líder en este campo. Además, la nueva versión incorpora un razonamiento híbrido, que combina la capacidad de ofrecer respuestas inmediatas con la posibilidad de pensar durante períodos extendidos, ofreciendo flexibilidad en términos de precisión y latencia según la tarea.

Pero tal y como explicó Frances Pye, responsable de alianzas de EMEA en Anthropic, «la piedra angular de la propuesta de Anthropic es la seguridad. La confianza en modelos capaces y conectados es fundamental para otorgarles autonomía. La seguridad para Anthropic abarca un amplio espectro, desde la prevención de usos malintencionados hasta la garantía de un comportamiento confiable en el mundo real. Su enfoque en la seguridad se extiende a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo e implementación de la IA, comenzando con el entrenamiento de modelos seguros utilizando conjuntos de datos diversos y metodologías avanzadas como la IA constitucional».

Los retos de incorporar la IA

AWS es consciente de que las empresas tienen numerosos desafíos a la hora de adoptar la IA, pero para superarlos las organizaciones tendrán que centrarse en tres apartados tal y como expuso Ana Jiménez Castellanos, Responsable Principal de ventas de IA para Europa del Sur en AWS: «cultura, establecimiento de procesos estructurados e implementar una organización centrada en la excelencia».

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.