Zaltor: «Estamos en un proyecto de expansión hacia Latinoamérica»
En un mercado en constante evolución, Zaltor ha logrado consolidarse y prepararse para una expansión significativa hacia Latinoamérica. Daniel Valenzuela, CEO de Zaltor, y Joaquín Malo de Molina, COO, han compartido, en rueda de prensa, sus perspectivas sobre los logros de la empresa en 2024 y sus ambiciosos planes para 2025.
Daniel Valenzuela destacó la importancia de las inversiones en procesos internos y la reestructuración de la empresa para permitir un crecimiento sostenible y una mejor atención a los clientes. «Hemos invertido bastante en procesos internos, en estructurar la empresa de otra forma para que nos permita crecer y llegar de otras formas a nuestros clientes». Además, subrayó que uno de los cambios principales ha sido en el equipo, y que seguirán en esa línea este año.
Y es que, el 2024 ha sido crucial para la compañíaen términos de organización y consolidación. «Ha sido un buen año para organizarse, consolidarse y formar equipo», comenta Valenzuela. La empresa ha visto un crecimiento significativo en el mercado mayorista, con inversiones también provenientes de otros países europeos. «Estamos en un mercado que a nivel mayoristas se está consolidando», añade.
«Estamos en un proyecto de expansión hacia Latinoamérica, estamos construyendo las bases para ello. 2024 fue construir y 2025 será consolidar y afrontar todos los retos que vendrán»
Crecimiento en ciberseguridad y servicios gestionados
El crecimiento en ciberseguridad y soluciones de TI ha sido notable, y Zaltor ha centrado su enfoque en los servicios gestionados. «Nuestro foco es el de servicios gestionados», explica Valenzuela. La empresa busca profesionalizar aún más el mercado, midiendo la rentabilidad por cliente y determinando cuáles son más rentables. «Intentamos ir más lejos, que sea más profesional en el aspecto de cómo mido mi rentabilidad por cliente», señala.
Expansión hacia Latinoamérica de Zaltor
Para 2025, la empresa tiene como objetivo consolidar su equipo y expandirse hacia Latinoamérica. «Estamos en un proyecto de expansión hacia Latinoamérica, estamos construyendo las bases para ello. 2024 fue construir y 2025 será consolidar y afrontar todos los retos que vendrán», afirmó Valenzuela. De esta forma, Zaltor se enfocará en mercados clave como México, Colombia y Brasil.
Joaquín Malo de Molina, COO de Zaltor, destacó el crecimiento del personal y la profesionalización del equipo. «Desde noviembre, un 20% de crecimiento de personal. Somos 23 a día de hoy en la empresa. La profesionalización del equipo ha sido muy importante. Buscamos a un equipo senior, hemos profesionalizado el equipo, hemos buscado nuevas alianzas». Para 2025, la empresa espera un crecimiento del 20-30% y se centrará en aumentar la productividad con el equipo actual.
Además, la ciberseguridad y los servicios cloud son áreas donde Zaltor ve un mayor potencial de crecimiento a futuro. «En la parte de ciberseguridad y servicios cloud es donde podríamos tener mayor crecimiento a futuro», afirma Malo de Molina. La empresa compite con sus servicios de valor y capacidad técnica, buscando siempre ofrecer soluciones innovadoras y eficientes.
Siguiendo este punto, el futuro de Zaltor estará marcado por la inteligencia artificial, el equilibrio geopolítico y las tecnologías disruptivas. «Nuestro objetivo es consolidar el equipo, manejar los retos que se presenten con un mercado incierto y afrontar todos los retos que vendrán», concluye Valenzuela.
Powered by WPeMatico