La transición a Windows 11: consejos para una migración exitosa
Con el fin del soporte para Windows 10 programado para octubre de 2025, las empresas deben prepararse para migrar a Windows 11. Esta transición no solo mejorará la seguridad y el rendimiento, sino que también permitirá a las organizaciones mantenerse competitivas en un entorno tecnológico en constante evolución.
Cómo migrar a Windows 11
Migrar a tiempo es esencial para evitar riesgos como ciberataques, incumplimientos normativos y problemas de compatibilidad, protegiendo así los datos sensibles y optimizando las operaciones de TI:
- Evaluación de compatibilidad de hardware y software. Antes de dar el salto a Windows 11, es fundamental que las empresas evalúen la compatibilidad de su hardware y software actual. Muchos dispositivos antiguos pueden no cumplir con los requisitos de hardware necesarios para el nuevo sistema operativo. Planificar con antelación evitará tiempos de inactividad y facilitará una transición sin contratiempos. Aunque es posible seguir utilizando Windows 10, Microsoft comenzará a cobrar por las actualizaciones de seguridad a partir de octubre de 2025, lo que representa un costo adicional sin nuevas funcionalidades. Una planificación temprana permitirá identificar qué equipos pueden actualizarse y dónde se necesitan nuevas inversiones
- Adopción de hardware optimizado para IA. La adopción de hardware optimizado para inteligencia artificial (IA) es clave para preparar a las empresas para el futuro. Los PCs con unidades de procesamiento neuronal (NPU) trabajan junto con CPU y GPU para potenciar la IA en diversas áreas, desde la optimización de flujos de trabajo hasta la mejora de videoconferencias y la integración de herramientas avanzadas en procesos creativos. Los nuevos PCs diseñados para Windows 11 incluyen funciones como Copilot y Copilot+ con experiencias adaptativas en tiempo real. Estos dispositivos ofrecen mayor rendimiento, duración de batería, mejor refrigeración y menor peso, convirtiéndolos en una inversión estratégica para mejorar la productividad y la eficiencia
Cinco consejos para una migración exitosa a Windows 11
- Priorizar la seguridad. Un estudio de Dell Technologies revela que el 83% de las organizaciones han sido afectadas por ataques de seguridad en los últimos 12 meses, principalmente por malware, phishing y brechas de datos. La seguridad integrada en el PC puede reducir significativamente el riesgo para las organizaciones. Sin embargo, solo 4 de cada 10 empresas encuestadas priorizan la compra de tecnologías o aplicaciones con seguridad incorporada. Windows 11 ofrece una seguridad optimizada en hardware moderno. Es crucial elegir equipos que garanticen la protección de datos y las cargas de trabajo en cualquier entorno, y que cuenten con controles en la cadena de suministro y defensas Zero Trust para mitigar riesgos y fortalecer la seguridad. Ante el aumento de ataques a dispositivos, funciones como la verificación de BIOS, arranque seguro, TPM 2.0 y VBS son esenciales para mantener la integridad del sistema
- Fortalecer la fuerza laboral. Según Enterprise Strategy Group, el 58% de las organizaciones han comenzado a implementar PCs y portátiles con procesadores de IA incorporados, y otro 33% tiene previsto hacerlo. Confiar en sistemas antiguos puede frustrar a los empleados, reducir su compromiso con la empresa y perjudicar la retención del talento en el mercado laboral hipercompetitivo actual. Es importante elegir PCs con IA y Windows 11 Pro que estén equipados con hardware avanzado que admita procesos de aprendizaje automático y ejecución inteligente de tareas, lo que permite a los empleados administrar las cargas de trabajo sin esfuerzo
- Planificación del coste total de propiedad y sostenibilidad. Aunque la actualización a Windows 11 requiere una inversión inicial, las empresas pueden recuperar estos costos rápidamente gracias a un menor mantenimiento de TI, menos errores y un mejor uso de recursos. Un ecosistema moderno reduce problemas tecnológicos y permite centrarse en el negocio. Además, las opciones de pago flexible eliminan grandes inversiones iniciales, facilitando la escalabilidad. La migración a Windows 11 también ofrece la oportunidad de adoptar PCs más eficientes energéticamente, reduciendo costos a largo plazo y alineándose con objetivos de sostenibilidad, lo que contribuye a mejorar la responsabilidad social corporativa y a reducir los desechos electrónicos.
Powered by WPeMatico