Noticias

La tecnología y la sostenibilidad, un binomio clave para el futuro empresarial

En la actualidad, dos tendencias destacan por su impacto global: la tecnología y la sostenibilidad. Las empresas se enfrentan al desafío de equilibrar sus objetivos ambientales con la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo. En este contexto, la gestión de activos físicos mediante tecnología se ha convertido en un pilar estratégico, permitiendo un control más preciso de los recursos y reforzando la transparencia en las operaciones.

«En Nextbitt entendemos que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino un compromiso estratégico que define el futuro de las empresas. Al ofrecer herramientas avanzadas que permiten la creación de Centros de Mando Operativo para la Sostenibilidad, ayudamos a las organizaciones a transformar datos complejos en decisiones claras y responsables. Nuestro objetivo es claro: facilitar la transición hacia un modelo económico más sostenible, donde la tecnología y el respeto por el medio ambiente vayan de la mano», comenta Miguel Salgueiro, CBO de Nextbitt.

Tecnología y sostenibilidad

Nextbitt ha recopilado las ventajas más destacadas de implantar este tipo de tecnología en las empresas:

  • Monitorización y análisis en tiempo real.Una de las principales ventajas de la tecnología en la gestión de activos es la capacidad de monitorizar y analizar en tiempo real el consumo energético, las emisiones de carbono y otros indicadores clave. Esto es posible independientemente de la dispersión geográfica, el tipo de dato o las tecnologías utilizadas para la recolección de información. Al actuar como un agregador de toda la información de las compañías, presentado en un solo dashboard, se mejora la toma de decisiones y se facilita el cumplimiento de normativas internacionales, como la Directiva CSRD. Esta directiva obliga a todas las grandes empresas con sede en la Unión Europea a informar sobre el impacto de sus actividades en el medio ambiente y la sociedad, exigiendo reportes más exhaustivos y verificables
  • Reducción del consumo energético y aumento de la eficiencia. Según McKinsey & Company, las empresas que integran soluciones tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, en su gestión energética pueden reducir hasta un 20% el consumo energético de su producción y aumentar considerablemente su eficiencia operativa. La implementación de estas herramientas también aporta beneficios tangibles que se traducen en la optimización de recursos y procesos. Las empresas que logran identificar con rapidez anomalías en sus operaciones pueden adoptar medidas correctivas antes de que los problemas se agraven, ahorrando costes significativos y reduciendo el impacto ambiental al minimizar el desperdicio de recursos
  • Trazabilidad y confianza. El uso de tecnología avanzada garantiza una trazabilidad completa de los datos relacionados con la sostenibilidad, lo que refuerza la confianza de los stakeholders y mejora la reputación corporativa. En un mercado donde la sostenibilidad es un diferenciador clave, estas capacidades se convierten en una ventaja competitiva que puede atraer a inversores comprometidos con prácticas responsables
  • Fomento de la innovación. La tecnología aplicada a la gestión de activos físicos también fomenta la innovación dentro de las organizaciones. Mediante la integración de herramientas basadas en inteligencia artificial, las empresas pueden prever patrones de consumo, anticiparse a necesidades futuras y adaptar sus operaciones de manera proactiva. Esto les permite cumplir con sus objetivos ambientales y establecer una base sólida para la transición hacia un modelo económico más sostenible y resiliente.

Centro de Mando Operativo para la Sostenibilidad

En respuesta a esta nueva realidad, Nextbitt ha puesto en marcha su Centro de Mando Operativo para la Sostenibilidad. Este concepto está diseñado para integrar y analizar datos sobre el consumo de recursos, emisiones de carbono y producción de residuos, proporcionando una visión clara, actualizada y centralizada de las operaciones. Las empresas y administraciones que implantan esta herramienta son capaces de identificar áreas de mejora más fácilmente e implementar estrategias más responsables.

La herramienta de Nextbitt no solo calcula la huella de carbono, sino que también ayuda a generar reportes que cumplen con las normativas más estrictas en materia ambiental. Además, integra funcionalidades relacionadas con la participación ciudadana, permitiendo a los usuarios reportar incidencias a través de herramientas accesibles como WhatsApp.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.