Noticias

OVHCloud: la resistencia europea para combatir a la América hiperescalar

«Toda la nube está ocupada por la América hiperescalar… ¿Toda? ¡No! Un proveedor galo resiste, todavía y como siempre, al invasor». Si Axtérix y Obélix luchaban contra los romanos, en el mundo de la nube parece complicado que se consolide un actor que haga frente al imperio de proveedores norteamericanos. Sin embargo, OVHCloud lleva años haciendo frente al poderío del los Google, AWS y Azure. ¿Su poción mágica? Una propuesta cuyos ingredientes básicos son la sostenibilidad, la protección de los datos, ofrecer un modelo integrado y dar libertad de elección al cliente.

OVHCloud se encuentra quizá ante uno de los momentos más importantes de sus 25 años de historia. El hastío que, de manera creciente manifiestan los CIOs, provocado por el vendor-locking y los precios que ofrecen las grandes multinacionales de la América hiperescalar hace que esta multinacional francesa tenga cada vez más posibilidades de arañar una parte importante del pastel que se reparten las tres grandes.

Una de las grandes dificultades que tienen los departamentos de TI es alinear su estrategia con los requerimientos de negocio. Para ello, las exigencias son cada vez más importantes y se fundamentan en dos puntos clave: por un lado, la reducción de los costes y por otro, proteger los datos de las empresas.

En ambos casos, los hiperescalares norteamericanos fallan o al menos es una opinión creciente por parte de los responsables de tecnología de todo tipo de organizaciones. La cuota de mercado de la que gozan los ha convertido en un oligopolio del que es difícil escapar. Y a todo ello, hay que sumarle unos costes cada vez más abultados derivados de la incapacidad de las organizaciones de prescindir de determinadas soluciones o servicios. De esta forma, es cada vez más frecuente escuchar entre los directivos de TI afirmaciones como que «la nube se ha convertido en el nuevo on-premise».

La importancia de los datos

Los datos se han convertido en un apartado esencial para cualquier organización. Hace unos años, el valor de los mismos y su protección ocupaban un puesto secundario: era más importante aumentar la eficiencia. Una vez alcanzados unos niveles óptimos de productividad y de incorporación de nuevas tecnologías, las empresas empezaron a preguntarse qué ocurría con toda esa información que se estaba cediendo y alojando en los centros de datos de los hiperescalares. Las distintas regulaciones, así como determinadas actuaciones norteamericanas, alegando los siempre difusos «motivos de seguridad nacional», para tener barra libre de acceso a los datos hicieron que las empresas comenzaran a sospechar de qué hacía la América hiperescalar con esa información.

Las sospechas, las regulaciones en materia de protección de datos y las crecientes quejas de CIOs y responsables de TI, hicieron que los hiperescalares movieran ficha creando las nubes soberanas. Sin embargo y, a pesar del esfuerzo realizado en materia de divulgación por parte de los hiperescalares, asegurando que los datos no se compartían en ningún caso, las suspicacias no sólo no se redujeron, sino que se han ido incrementando.

OVHCloud, la alternativa al precio y la seguridad

Con este caldo de cultivo, OVHCloud tiene todas las papeletas para convertirse en la gran alternativa a las multinacionales de la América hiperescalar. Actualmente, esta aldea gala puede presumir de ser el actor europeo de referencia que luche contra los tres grandes. Tal y como expuso en un encuentro con la prensa especializada John Gazal, VP Southern Europe & Brazil de OVHcloud, «somos el único cloud provider capaz de competir con los hiperescalares norteamericanos y lo hacemos en la nube pública, en Inteligencia Artificial y en computación cuántica. Y todo ello con unos costes predecibles y asequibles».

John Gazal, VP Southern Europe & Brazil de OVHcloud
John Gazal, VP Southern Europe & Brazil de OVHcloud

Conscientes de la decepción creciente que tienen las organizaciones con respecto al incremento de costes de los servicios que proporcionan las empresas de la América hiperescalar, OVHcloud ha visto una ventana de oportunidad ofreciendo una política de precios predecible, asumible y acorde a las necesidades de cada empresa.

Tal y como expuso Gazal, «ofrecemos a las empresas un conjunto de planes que les permiten optimizar de forma flexible y rentable los costes en la nube, pudiendo ahorrar hasta un 30% en sus servicios de Public Cloud con opciones personalizables según las necesidades del negocio. Esta oferta refuerza el compromiso de OVHcloud con soluciones accesibles y escalables». La apuesta le está resultando y no sólo en el mercado europeo, sino que Estados Unidos está siendo uno de los mercados en los que el crecimiento de OVHCloud es más notable.

Y luego está la parte de la seguridad, quizá el punto fuerte de la compañía. Como explicó Gazal, «nuestra apuesta por la seguridad forma parte de nuestro ADN. Contanos con las máximas certificaciones y tenemos soberanía de los datos (real)». La gran ventaja de cara a las empresas es que, en este caso, no necesitan hacer ningún tipo de evangelización. A OVHCloud, no le afectan los «motivos de seguridad nacional». «Al ser un proveedor europeo no estamos expuestos a leyes internacionales», concluyó el máximo responsable de la compañía en nuestro país.

Libertad, libertad, libertad

Aunque precio y seguridad conforman los dos pilares más importantes de la resistencia frente a la América hiperescalar, no conviene desdeñar otros apartados en los que incide la estrategia de OVHCloud en esta competición. Uno de ellos es el de la dificultad que encuentran las empresas para cambiar de proveedor. La firma europea, sin embargo, apuesta por soluciones Open Source y el cliente puede cambiarse en cualquier momento si no le satisface el servicio que se le está dando. Esa libertad sólo se puede obtener si se cuenta con una amplia oferta de soluciones y servicios. Y en este caso, OVHCloud la tiene con una apuesta clara por el mundo del PaaS.

En este sentido, Gazal explicó que «tenemos una apuesta permanente por el mercado PaaS que responde a las necesidades de un número creciente de clientes y partners, que buscan soluciones cloud soberanas, sostenibles, con precios accesibles y sobre todo previsibles. Seguiremos aumentando nuestro universo de Public Cloud con más soluciones PaaS para dotar de los recursos necesarios a las organizaciones y pymes españolas que buscan un cloud europeo de confianza para impulsar sus proyectos más innovadores».

OVHcloud ha desplegado importantes recursos durante los últimos años para ampliar la oferta de productos y servicios PaaS en el universo de Public Cloud, que ahora cuenta con más de 40 productos y servicios –especialmente en áreas clave como inteligencia artificial, aprendizaje automático, bases de datos y orquestación de contenedores–, a los que se añadirán 14 adicionales a lo largo de este año 2025.
Entre las últimas novedades destaca la oferta de Key Management Service con las que se pueden gestionar las claves de cifrado desde un único lugar, sea cual sea el tipo de cloud elegido: bien en OVHcloud, en «on premise», o a través de un proveedor externo.

Asimismo, la firma ha presentado Object Storage Standard en la región 3-AZ de Paris y en las Local Zones del grupo; con esta oferta los clientes pueden ahora aprovechar la resiliencia del cloud aplicado al Object Storage, disponible para su elección en configuraciones 1-AZ o 3-AZ. Esto convierte a OVHcloud Object Storage en la solución más competitiva del mercado, que está respaldada por un SLA del 99,99% para una máxima disponibilidad de los datos.

La propuesta se amplía con nuevas ofertas Hosted Private Cloud, con el fin de garantizar a los clientes el uso de estándares de mercado sin la complejidad de gestionar una infraestructura propia. En ella se incluye la nueva oferta de Public VCF (VMware Cloud Foundation) que ofrece un rendimiento óptimo a un precio competitivo, mientras que las soluciones Private VCF y Dedicated VCF, con mayor control, se sumarán próximamente.
Asimismo, la solución Nutanix on OVHcloud se amplía con los nuevos servidores dedicados SCALE para abordar casos de uso como la migración de cargas y la recuperación ante desastres. La solución también integra el servicio HYCU para OVHcloud, simplificando copias de seguridad y gestión de cargas de trabajo de Nutanix.

Finalmente, On-Prem Cloud Platform, va a jugar un papel relevante en la estrategia. Esta solución de hardware independiente le ha costado a OVHCloud una década de desarrollo e innovación y ofrece todos los servicios cloud necesarios para ejecutar Bare Metal, Hosted Private Cloud y Public Cloud, en modo conectado o desconectado. La plataforma proporciona un control absoluto de los datos al servicio de los casos de uso más específicos, ya sea en los datacenters de los clientes o en el Edge, y está diseñada para apoyar a las organizaciones que necesitan aún más control sobre su entorno y sus datos, con un mantenimiento a nivel local.

El futuro pasa por lo cuántico

Aunque el futuro parece pasar por la IA, donde la empresa europea ofrece a los clientes un conjunto completo de soluciones innovadoras y accesibles para la inteligencia artificial y el ciclo de vida de los datos –desde la ideación hasta la producción de modelos–, sin comprometer la privacidad de los datos, la sostenibilidad y la ética es en la computación cuántica donde parece que se va a desarrollar el siguiente campo de batalla con la América hiperescalar.

Y aquí, OVHCloud está impulsando su propio ecosistema de la computación cuántica con seis emuladores ya disponibles en los notebooks de Alice&Bob, C12, Eviden, Pasqal, Quandela y Qiskit y sigue avanzando con el desarrollo de nuevos notebooks, incluido uno de Quobly. Además, va un paso más allá con el lanzamiento de su plataforma Quantum Cloud, en alianza con fabricantes europeos y estadounidenses, que permitirá realizar cálculos cuánticos no en emuladores, sino en ordenadores cuánticos reales. El primero en integrarse será Pasqal en 2025 con 100 Qubits, y para 2027 se espera que hasta seis ordenadores cuánticos formen parte de la plataforma.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.