La IA Generativa revoluciona la banca
La adopción de la IA Generativa está marcando un antes y un después en la transformación digital del sector de la banca. En un esfuerzo por mejorar la eficiencia operativa, ocho de cada diez entidades financieras ya están utilizando esta tecnología para optimizar sus procesos internos, según el informe «IA: radiografía de una revolución en marcha» de Minsait, parte del grupo Indra.
El estudio revela que el 56% de los bancos están enfocando sus esfuerzos en casos de uso específicos, como la mejora del procesamiento de transacciones, la gestión de solicitudes y la lectura automática de documentos. Además, la inteligencia artificial se está aplicando en la gestión de riesgos y cumplimiento, con una de cada tres organizaciones utilizando IA para la detección de alertas, la admisión y seguimiento de créditos, y la prevención del fraude y el blanqueo de capitales.
La ciberseguridad también se ha convertido en una aplicación clave, con el 38% de las compañías empleando IA para detectar amenazas y analizar patrones.
«El sector de la Banca vive una situación especialmente dinámica debido a factores económicos, políticos y sociales, esto impacta en la necesidad de apostar por transformaciones profundas en los procesos de negocio para mantener la competitividad y adaptarnos, entre otras cosas, a las demandas de los consumidores finales y a la necesidad de eficientar dichos procesos”, señala Juan Ignacio Fernández Pérez, director de Servicios Financieros y Seguros en Minsait.
IA Generativa
Estas aplicaciones no solo buscan optimizar las operaciones internas, sino también mejorar significativamente la experiencia del cliente. El 48% de las empresas afirma que una de sus principales motivaciones para adoptar la inteligencia artificial es mejorar el conocimiento y la relación con el cliente final. La IA está impulsando la evolución del negocio digital bancario, generando nuevos modelos de negocio y permitiendo el acceso a nuevos segmentos de mercado.
La mitad de las entidades ya hace uso de la IA para mejorar el conocimiento y la relación con sus clientes, algo que está posibilitando que puedan ofrecer nuevos servicios, más personalizados y cercanos, y cubrir una cuota de mercado hasta ahora reservada solo a la Banca privada o corporativa
La capacidad de conocer los hábitos de los usuarios y prever sus necesidades permite a los bancos ofrecer soluciones proactivas y personalizadas, lo que resulta en una mayor fidelización y retención de clientes. Estos avances permiten a las entidades ofrecer servicios que antes solo estaban disponibles en la gestión de patrimonio, la banca privada o la corporativa.
A pesar de los avances tecnológicos significativos que ha traído la inteligencia artificial al sector, todavía existen barreras que deben superarse para garantizar una adopción e integración adecuadas. Entre estas barreras se encuentran la falta de un marco normativo estable, la ausencia de infraestructura tecnológica adecuada en algunas entidades y la escasez de profesionales cualificados.
La inteligencia artificial como activo para la banca
El sector bancario está trabajando en establecer cimientos sólidos para continuar escalando la inteligencia artificial de manera efectiva en sus operaciones. En los próximos años, se espera que la banca siga experimentando una transformación significativa gracias a las aplicaciones transversales de la IA, que la convierten en un activo estratégico y no solo en una mejora tecnológica.
Según Minsait, el futuro del sector bancario pasa por seguir aplicando la inteligencia artificial en los diferentes eslabones de la cadena de valor, amplificando la productividad y la eficiencia. Este enfoque garantiza que se puedan aprovechar al máximo los beneficios potenciales de la IA, al tiempo que se mantiene una supervisión cuidadosa sobre sus operaciones y resultados. La inteligencia artificial se está posicionando como un complemento perfecto al juicio humano, permitiendo a las entidades financieras tomar decisiones más informadas y precisas.
Powered by WPeMatico