Noticias

La nueva normativa CSRD impulsa la sostenibilidad en Europa

Desde el 1 de enero de 2025, todas las grandes empresas europeas deben reportar su impacto en sostenibilidad conforme a la nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Esta regulación marca un cambio significativo en la forma en que las compañías gestionan y comunican su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

En este contexto, ANOVO se posiciona como un aliado estratégico para ayudar a las empresas a cumplir con esta normativa, reduciendo su huella de carbono y optimizando el uso de dispositivos electrónicos. La CSRD reemplaza a la anterior Directiva de Información No Financiera (NFRD) y amplía tanto el número de empresas obligadas a reportar como el nivel de detalle de la información requerida. Entre las principales novedades se incluyen una mayor transparencia y verificación de datos, el principio de doble materialidad, un mayor control y auditoría externa, y la ampliación del alcance empresarial.

Estas medidas afectarán a unas 50.000 empresas en Europa, incluyendo grandes compañías y, en etapas posteriores, medianas y pequeñas empresas que formen parte de cadenas de valor más amplias.

“La nueva normativa CSRD obligará a muchas empresas a revisar su impacto ambiental y sus procesos internos. Sin embargo, más allá del cumplimiento normativo, supone una gran oportunidad para fortalecer la sostenibilidad corporativa, mejorar la reputación de las marcas y fomentar la eficiencia operativa. En ANOVO llevamos años trabajando en esta dirección, demostrando que la economía circular es clave para el futuro de la industria tecnológica», señala José Pardo, responsable de ESG de ANOVO.

CSRD: sostenibilidad en Europa

Con más de 20 años de experiencia en economía circular, ANOVO facilita a las empresas la adopción de prácticas sostenibles alineadas con los requisitos de la CSRD. La compañía ofrece servicios de optimización del ciclo de vida de los dispositivos electrónicos a través del reacondicionamiento y reparación, reduciendo así la generación de residuos electrónicos y promoviendo un uso más eficiente de los recursos.

La transición hacia un modelo más sostenible puede traer ventajas económicas a largo plazo, como el ahorro en costes operativos, ya que la reparación y reacondicionamiento de dispositivos evita la compra de equipos nuevos, reduciendo gastos tecnológicos. Además, las empresas con sólidos compromisos ESG tienen mayor acceso a financiación sostenible, ya que los inversores priorizan cada vez más a estas compañías. También mejora la imagen de marca y la relación con los clientes, quienes valoran cada vez más las empresas responsables con el medioambiente.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.