Noticias

La automatización de redes: una necesidad urgente para los proveedores de servicios de comunicación

En un mercado cada vez más dinámico, la automatización de redes se ha convertido en una necesidad urgente para los proveedores de servicios de comunicación (CSP). Y es que, se espera que este mercado global crea más del 23% en la próxima década. Sin embargo, los largos tiempo de implementación, que pueden extenderse hasta cuatro años para consolidar inventarios de red, representan un desafío significativo.

“La automatización de redes ya no es un objetivo a largo plazo, sino una prioridad inmediata para los CSP que buscan mantenerse competitivos. En FNT Software ayudamos a las empresas a evitar largos retrasos con un enfoque incremental que permite automatizar en tan solo seis meses, generando beneficios tangibles desde el principio”, explica Stefan Kühn, especialista en documentación informática de FNT Software.

5 consejos para la automatización de redes

En relación a ello, FNT Software ha presentado 5 consejos prácticos para que los CSP puedan avanzar en su transformación digital de manera rápida y eficiente, obteniendo resultados tangibles en menos de seis meses:

  • 1. Evitar la trampa de esperar un inventario completo.Uno de los errores más comunes de los CSP es retrasar la automatización hasta completar un inventario total de la red. Aunque un inventario consolidado es esencial para la operación, su implementación puede tomar años debido a la complejidad de las redes multidominio. La solución está en adoptar un enfoque incremental: priorizar áreas críticas de la red para automatizar por etapas, obteniendo beneficios inmediatos sin comprometer la precisión.
  • 2. Priorizar las áreas críticas de la red. Es crucial comenzar definiendo un alcance claro para la automatización inicial e identificar una o dos áreas específicas que funcionen como un sistema cerrado y que puedan proporcionar beneficios inmediatos al negocio. Esto permite a los equipos concentrarse en la reconciliación y optimización de datos en dominios específicos, sin la presión de abordar toda la red de una sola vez.
  • 3. Optimizar la integración entre inventarios y orquestadores de servicios. Con un inventario parcial pero optimizado, implementar un orquestador de servicios para automatizar tareas como la asignación de recursos, configuración y activación, no solo mejora la precisión del inventario, sino que también agiliza procesos clave, reduciendo costes operativos y tiempos de respuesta.
  • 4. Validar y ajustar antes de escalar. Antes de ampliar la automatización a otros dominios, se deben realizar pruebas exhaustivas en las áreas iniciales. Esto asegura que los procesos automatizados cumplen con los estándares de calidad y permite realizar ajustes para maximizar la eficiencia y minimizar errores.
  • 5. No perder de vista los beneficios medibles. Adoptar un enfoque incremental no solo acelera el proceso de automatización, sino que también ofrece resultados claros en menos de seis meses:
    • Eficiencia operativa: La automatización incremental permite gestionar redes multidominio de manera más eficaz, con menor carga y costes.
    • Agilidad competitiva: Implementar soluciones automatizadas permite responder rápidamente a las demandas del mercado.
    • Mejora de la experiencia del cliente: La capacidad de activar servicios de manera más ágil y confiable eleva la calidad del servicio percibido por los usuarios.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.