Noticias

Cómo pasar de comprar 12 servidores a adoptar una arquitectura inteligente

En numerosas ocasiones se produce la circunstancia de que una empresa, sobre todo si es de tamaño medio, cree que tiene una necesidad que cree que resolverá con la adquisición de un hardware determinado. Sin embargo, la realidad y un partner especializado le hará ver que su problemática se puede resolver de una manera más inteligente.

Se trata de una problemática habitual y que se debe a que, en numerosas ocasiones, no se dispone ni de la información ni de los conocimientos adecuados para dar respuesta a una determinada situación que se produce de manera frecuente.

El hecho de que una organización crea, por ejemplo, que su problema se puede resolver con la adquisición de un determinado hardware puede convertirse en un problema añadido, pues ese equipamiento no sólo no resolverá el problema, sino que incrementará los costes. Por eso es importante contar con la ayuda y el apoyo de un socio especializado que permita a este tipo de organizaciones a diseñar la hoja de ruta que elimine la complejidad IT, reduzca los costes e incremente la eficiencia de hardware y aplicaciones para construir una arquitectura inteligente.

En este contexto, Byte TI junto a Dell Tecnologies organizó un webinar informativo en el que Sergio Fabre, especialista en modernización del centro de datos en Dell Technologies y Vicente Llamas, especialista de almacenamiento de Dell Technologies explicaron con una pequeña representación cómo una empresa que creía necesitar 12 servidores para resolver su problema, en realidad requeriría un conjunto de soluciones y servicios que incluían almacenamiento flexible de ficheros, hibridación del centro de datos, modernización de aplicaciones, automatización basada en IA o ciberseguridad avanzada, entre otros muchos aspectos. Y es que como explicaron ambos ponentes “se trata de una situación que es habitual en el entorno de las medianas empresas que descubren que con la ayuda de un partner experimentado, como en este caso puede ser Dell Technologies, no solo pueden cubrir todas estas necesidades, sino que además van a reducir sus costes gracias a los modelos de pago por uso”.

Modernizar el data center

Sergio Fabre, especialista en modernización del centro de datos en Dell Technologies
Sergio Fabre, especialista en modernización del centro de datos en Dell Technologies

Uno de los problemas habituales a los que se enfrentan las organizaciones es que en realidad necesitan modernizar, simplificar y hacer eficiente su centro de datos. Como explicó Fabre, “en muchos casos a todo esto se le añade que necesitan también una transformación de aplicaciones, necesitan emplear contenedores y unificar plataformas”.

“A todo ello se le añade además que quieren crecer, lo cual va a implicar que tienen que hacer una escala masiva de datos. Asimismo, necesitan implementar sistemas de automatización y les convendría ir incorporando el machine learning y la inteligencia artificial”, añadió Vicente Llamas.

Como quedó claro durante la exposición, las empresas además cada vez preguntan más por incorporar modelos OPEX que les permitan reducir sus costes operativos. Gracias a los modelos de pago por uso, no sólo se reducirán los costes, sino que se puede desarrollar un modelo híbrido en el que montar una experiencia cloud en el centro de datos y que a futuro les permita movilizar cargas a la nube pública.

Tal y como explicó Fabre, “a todo ello, cuando confían en nuestro asesoramiento, las empresas te van desvelando que tienen aplicaciones que necesitan modernizar, que tienen datos estructurados y no estructurados, que poseen middleware, comunicaciones y que además les preocupa mucho el apartado de la ciberseguridad”.

La propuesta de Dell Technologies

En un caso como el expuesto, que coincide con el que tienen numerosas empresas medianas, Dell Technologies ayuda a pasar de un modelo de infraestructuras dispersas con todos los retos que ello conlleva a una arquitectura inteligente. Tal y como explicó Fabre, “lo primero que haríamos sería reducir la superficie, es decir, el número de soluciones que se tienen. Para ello, en vez de enfocarnos en los servidores únicamente, nos centramos en lo importante que son los datos. Por eso en Dell proponemos una serie de soluciones de almacenamiento que permiten escalar nodos. Todo ello, no sólo nos va a permitir esto, sino que además va a posibilitar que se reduzca la superficie de ataque”.

Desde este punto se pasa al despliegue de la capa computacional, de tal forma que se conectan los hipervisores o los entornos de organización de la empresa.

Vicente Llamas, especialista de almacenamiento de Dell Technologies
Vicente Llamas, especialista de almacenamiento de Dell Technologies

Tal y como explicó Vicente Llamas, “lo que intentamos es aportar las alternativas que respondan en cada momento a la evolución que tiene la infraestructura de una empresa y su negocio. De manera que podemos empezar federando los diferentes silos de información que ya existan. Para eso tenemos una solución que federa los datos, pero que además lo prepara para que se pueda utilizar inteligencia artificial que es el del Data Analytics Engine, un sistema pensado para explotar los datos, incluso aunque estén dispersos, que es lo que yo creo que lo hace más valioso”

El papel de la nube

Otro de los retos y los requerimientos de las medianas empresas es la migración a la nube por las ventajas que tiene. Tal y como desarrolló Sergio Fabre, “ir a la nube se puede hacer desde el primer momento. En Dell ayudamos a balancear con la empresa sabiendo dónde quieren poner el foco en esa evolución de la infraestructura y del negocio. Podemos mantener una parte en el propio centro de datos o en la nube. O meterlo todo en la nube. Todo según las necesidades de la empresa y sabiendo que la experiencia de usuario va a ser la misma porque el sistema de almacenamiento es el mismo. Porque lo que importa al final es el software.

Fabre añade otro elemento importante: “esa es la parte de procesos de fabricación. En el caso de esta empresa, ellos fabrican su propio dispositivo, que es el que instala en las flotas. Y aparte tiene su propio edge por lo que tiene mucha importancia la captura de los datos allá donde estén, de manera que ese edge, ese borde o esa frontera o esos datos remotos, seamos capaces de capturarlos exactamente igual que si se produjesen en nuestro centro de datos. En Dell ayudamos a las empresas a capturar todos los datos independientemente de donde se generen”.

La experiencia de Dell Technologies abarca todos los apartados. Por ejemplo, en el caso de una empresa logística pueden ayudar en la gestión de las rutas con la incorporación de datos que tengan que ver por ejemplo con el tiempo, con el estado de las carreteras o el tráfico. Tal y como dijo Vicente Llamas, “eso también es información muy valiosa. Que el sistema te diga el tiempo que hacía ayer para la gestión de la logística de camiones hoy, no sirve de mucho. La información tiene que ser lo más cercana al tiempo real y no cualquier almacenamiento es capaz de gestionar eso. En Dell, gracias a esta arquitectura unificada, somos capaces de aportar valor y dar la información precisa”.

Al final lo que propone Dell Technologies es una arquitectura inteligente con una capacidad de escala masiva, desde tres nodos hasta cientos de nodos. Con esa arquitectura, las empresas pueden consolidar las cargas con todas las funcionalidades que un cliente espera de soluciones de este tipo. Todo ello incluye automatización, aislamiento, snapshot y backup, detección de ataques temprana e integrada. Tal y como expuso Fabre, “todo ello, unido en una única plataforma permite simplificar la gestión con lo que se van a reducir los riesgos y se va a ser más ágil en los despliegues de plataformas”.

La importancia de la ciberseguridad

Finalmente, las empresas dan cada vez más importancia a la ciberseguridad. En Dell, con esta arquitectura inteligente proporcionan detección temprana de ciberataques. Su propuesta permite hacer backups y dejarlos totalmente aislados y correr un software por encima que permite detectar si se está sufriendo algún tipo de ataque.

Todo ello hace que Dell Technologies tenga una propuesta diferencial. Fabre concluyó que, lo que diferencia a Dell es que “hay fabricantes de nicho que se dedican a un área específica almacenamiento, cómputo, backup, analíticas, etcétera, etcétera pero hay pocos fabricantes que te puedan dar una cobertura completa como la que propone Dell Technologies. Nosotros somos grandes, tenemos soluciones para todo y tenemos propiedad intelectual propia, pero también tenemos acuerdos de co-ingeniería con terceros”.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.