Noticias

Día de la Privacidad de los Datos: cuidado con las apps de uso diario

En la era digital, las apps han transformado nuestra rutina diaria, ofreciendo comodidad y funciones avanzadas. Sin embargo, esto tiene un precio oculto: la privacidad de nuestros datos personales. Desde redes sociales hasta aplicaciones de compras online y salud, muchas recopilan información sensible que puede ser utilizada por ciberdelincuentes o caer en manos de terceros. Con motivo del Día de la Privacidad de los Datos, es crucial reflexionar sobre cómo estas herramientas impactan la seguridad digital, así como conocer los riesgos y tomar medidas preventivas.

Kaspersky destaca los compromisos de privacidad que a menudo se pasan por alto al utilizar aplicaciones populares en el día a día, como redes sociales, ecommerce o aplicaciones de salud y actividad física. Aunque estas aplicaciones ofrecen comodidad, también recopilan y comparten grandes cantidades de datos personales, exponiendo a los usuarios a perfiles maliciosos y riesgos potenciales de seguridad.

En 2024, la compañía detectó más de 49.000 millones de casos de rastreadores web que recopilaban datos sobre el comportamiento de los usuarios en todo el mundo. Con el auge del rastreo de datos impulsado por inteligencia artificial (IA) y la analítica predictiva, los riesgos de privacidad asociados con estas aplicaciones son más significativos que nunca.

“Muchas aplicaciones están diseñadas para deslumbrarnos con su comodidad y funciones impulsadas por IA, pero, bajo la superficie, a menudo se dedican a la recopilación de datos de la que la mayoría de los usuarios desconoce. A medida que miramos hacia el futuro, la proliferación de dispositivos inteligentes y aplicaciones impulsadas por IA dificultará aún más saber quién accede a nuestros datos y con qué propósito”, explica Anna Larkina, experta en seguridad y privacidad de Kaspersky.

Apps que Recopilan Datos Personales

Muchas de las aplicaciones que usamos a diario recopilan información confidencial de manera silenciosa. Algunas de las categorías más preocupantes incluyen:

  • Redes Sociales: Apps como TikTok, Instagram y Threads recogen constantemente datos sobre la ubicación del usuario, hábitos de navegación e incluso datos de voz.
  • Aplicaciones de Video o Fotografía Social: Utilizan IA para acceder a las galerías de imágenes, analizar fotos y los metadatos incrustados, revelando potencialmente la ubicación geográfica.
  • Aplicaciones de Compras: Acceden a datos relacionados con el historial de compras, ubicación e incluso la presencia física cerca de tiendas, creando un perfil detallado de los hábitos y comportamiento de los clientes.
  • Aplicaciones de Salud y Estado Físico: Recopilan algunos de los datos personales más íntimos, como las métricas de salud y las rutinas diarias, que pueden compartirse con terceros.

La experta señala: «Aunque la tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, es fácil que los usuarios se dejen llevar por apps y gadgets llamativos sin tener en cuenta los compromisos de privacidad que implican».

Cómo Proteger tu Privacidad

Para conmemorar el Día de la Privacidad de los Datos, Kaspersky comparte cinco pasos esenciales para proteger la privacidad:

  1. Audita los Permisos de las Aplicaciones: Desactiva siempre los permisos innecesarios, como el acceso a la ubicación en aplicaciones que no lo requieren. No aceptes permisos a ciegas durante la instalación y rechaza aquellos que parezcan excesivos.
  2. Utiliza Herramientas Enfocadas en la Privacidad: Emplea una VPN para ocultar tu dirección IP y cambiar tu ubicación virtual. Además, utiliza métodos de pago anónimos y navegadores centrados en la privacidad para transacciones sensibles.
  3. Solicita a las Aplicaciones que No te Rastreen: Activa la configuración de «Do Not Track» en tu dispositivo y dentro de las aplicaciones individuales. Usa una solución de seguridad con esta funcionalidad para limitar aún más el rastreo.
  4. Evita Conectarte a Redes de Wi-Fi Públicas: Las redes Wi-Fi públicas o falsas abiertas pueden exponer tus datos. Siempre que sea posible, evita el uso de servicios públicos y utiliza una VPN si necesitas conectarte.
  5. Revisa la Configuración de las Aplicaciones: Realiza una auditoría profunda de privacidad en tus aplicaciones, ajusta la configuración según sea necesario y desinstala cualquier aplicación que ya no uses.

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.