Noticias

Cara a cara: Uber One, Didi Club o Rappi Pro, ¿qué ofrece cada una?

¿Pagar o no pagar? Cuando se trata de suscripciones a aplicaciones de delivery (entrega a domicilio) esa es la cuestión. Uber One, Didi Club y Rappi Pro compiten en el mercado para atraer más usuarios, pero, ¿qué ofrece cada una y qué opinión tienen su clientes sobre éstas? Expansión se dio a la tarea de averiguarlo.

¿Qué ofrecen las membresías de delivery? Uber One Entregas sin costo de envío ilimitadas con la app de Uber Eats. 5% de descuento en todos los viajes con la app de Uber y Pedidos Uber Eats, aplicable a las cuotas de servicio en los pedidos de restaurante. Acceder a los socios de la app mejor calificados por los usuarios. Bonificación de 50 pesos en créditos Uber si tu entrega de Uber Eats llega después de la hora de llegada a más tardar mostrada en la app. Promociones exclusivas en viajes con la app de Uber, y pedidos con la app de Uber Eats. Didi Club Envíos gratis ilimitados en tus pedidos de Didi Food y Didi Shop. Descuentos Exclusivos en restaurantes seleccionados. En el mes de tu cumpleaños 50% de descuento en un viaje de Didi Express o Moto. Cupón de descuento en el mes de tu cumpleaños de 25% de descuento en Didi Food. 5% de descuento en todos los viajes con Didi Express, moto y taxi. 5% de descuento en todos los envíos con Didi Entrega Rappi Pro Envíos gratis ilimitados en todos los pedidos de comida, súper, farmacias y turbo. Sin tarifa de servicio en restaurantes cerca del usuario. Acceso exclusivo a descuentos de Rappi. Sorpresas al pedir Rappi Turbo. Descuentos de hasta 50% comprando en tiendas. Acceso exclusivo a Rappi Cajero ATM. 500 pesos de descuento en tu primera reserva y acumula puntos en todas tus ordenes en Marriott Bonvoy.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante 2023 ocho de cada 10 personas realizaron pedidos de entrega a domicilio más de una vez. Este canal de venta se vio impulsado por la pandemia de covid-19 y pasó a ser parte de cotidianidad de algunas personas. Para los usuarios se ofrecen distintos productos que prometen beneficios a cambio de una cuota mensual. La membresía de Uber permite ahorrar en viajes a través de la app, pedidos de comida y supermercados. El primer mes es gratuito y posteriormente la suscripción cuesta 70 pesos mensuales, con ella se accede a lo siguiente: Para acceder a la suscripción de Didi hay que pagar 69 pesos mensuales. Los beneficios que ofrece son: Hay dos formas de acceder a Rappi Pro, contratándolo directamente o si cuentas con Amazon Prime sin costo adicional. En el primer caso, al contratar se otorga una prueba gratis de 30 días, luego de ello el pago es de 109 pesos mensuales. La mensualidad de Amazon Prime es de 99 pesos con anuncios y de 149 pesos sin anuncios. Los beneficios con:

¿Qué opinan sus usuarios?

Fernanda Quevedo es usuaria de Didi Club, opción por la que se inclinó luego de probar Uber One y Rappi Pro. “Didi Club me convenció más porque el descuento en los viajes es mejor, sobre todo por la mañana, tienen una promoción en la que de 8:00 a 10:00 horas aumenta el descuento”, señaló. Otro incentivo para ella es que –según relata- los envíos gratis en comida son desde pedidos de 99 pesos, en comparación con Uber One (que tiene un costo de suscripción que solo difiere por un peso), en el que el mínimo es de 150 pesos. Fernanda calificó a Rappi Pro como una “decepción total”. “Solo lo tengo porque me lo incluye un año Amazon, pero siempre puras fallas: tardan en llegar los pedidos, si no llegas a más de 200 pesos el envío se cobra y son bastante elevados sus costos de envío, más la cuotas por servicio. Solo lo uso para la farmacia”, relató. Pero no todos piensan igual, Luis Fragoso considera que Rappi Pro sí vale la pena, particularmente por el ahorro en el costo de envío, que considera es elevado cuando no se tiene la suscripción. Luis detalla que no recomendaría contratar el servicio si no se es usuario frecuente, pues en comparación con su competencia, el pago mensual es más elevado y sostenerlo como usuario esporádico de la app “no es redituable”. “Es un servicio que realmente vale la pena, cuando y solo cuando, realmente lo utilizas intensivamente”, dice. De acuerdo con Rappi, el precio de su suscripción se paga en tres pedidos, tomando en cuenta el promedio de costo de envíos y tarifas de servicio que los usuarios ahorran en un mes. Para Octavio García, la preferencia se inclinó por Uber One, él es usuario de esta suscripción y de Rappi Pro, al que tiene acceso gracias a Amazon Prime. “Me gusta más Uber One, tiene más establecimientos donde con comprar un solo producto ya tiene envío gratis, a excepción de tiendas de conveniencia y supermercados. Tampoco te cobra el gasto por servicio, que por ejemplo Rappi sí”, comentó. Octavio lleva cerca de un año pagando la suscripción a Uber One y continuará haciéndolo, pues siente que ofrece más promociones, y el precio en los productos es ligeramente menor que en Rappi Pro y la atención al cliente es buena. “El servicio me ha gustado porque cuando han llegado algunas cosas con defecto o, por ejemplo el pan rancio o duro, mando una foto y me reembolsan automáticamente. En ese tema de atención al cliente es más eficiente”.

¿Quién gana?

El año pasado, el comercio electrónico en México aumentó 24.6% con respecto al año anterior, alcanzando una cifra de 658,300 millones de pesos. Este crecimiento posicionó a México en el puesto número uno en crecimiento a nivel mundial en e-commerce , según el estudio realizado por la AMVO, con la colaboración de expertos de NIQ GfK, Netquest, Similarweb y AMVO Analytics. Por lo que uno de los ganadores de esta ola es el e-commerce. Uber One y Didi Club tienen mensualidades similares, se sobreponen a Rappi Pro en accesibilidad monetaria y porque funcionan de la mano de sus aplicaciones de movilidad. Sin embargo, si se accede a Rappi Pro a través de Amazon Prime, se contará con dos productos al precio de uno. Los beneficios en las tres suscripciones son similares, empatan en envíos gratis, descuento exclusivos y bonificaciones. La elección de una dependerá de los servicios adicionales que convengan más a cada usuario y el monto que se esté dispuesto a desembolsar en ello. Para las tres personas que Expansión consultó, el incentivo más significativo es no pagar los envíos, pero coincidieron que la contratación solo es conveniente si se es cliente frecuente, de lo contrario el pago de una mensualidad “no es indispensable”.

]]>

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.