Noticias

Más juventud y menos tiempo impulsan la venta en línea de suplementos

No existe la eterna juventud, aunque sí métodos para ser más jovial. Uno de los casos más sonados es el de Bryan Johnson, un empresario de 46 años que ha gastado poco más de 2 millones de dólares al año en mantener tratamientos destinados para verse más joven . Entre las terapias que usa están pulsos electromagnéticos en sus músculos, una dieta rigurosa de alimentos y muchos suplementos. Sin embargo, la tendencia de Johnson no es única y miles de personas empiezan a apostar por la compra de productos como el glicinato de magnesio, Omega 3, creatina o proteínas, con el fin de mantener un estado de salud más sano y sobre todo algunos parámetros que ‘envejecen’ más controlados, de acuerdo con los especialistas.

Hugo López, un nutriólogo especializado en nutrición deportiva señala que dentro de sus planes de alimentos agrega ciertos suplementos con el fin de garantizar dos cosas: que sus pacientes tengan una mejor absorción de nutrientes y que sus entrenamientos deportivos no desgasten su cuerpo y estén acordes a su estilo de vida. “Aproximadamente 70% de mis pacientes tiene la intención de llevar una vida más sana; sin embargo, el ritmo de vida no los deja cocinar con tiempo, o tienen niveles de cortisona muy altos producto de que duermen mal o tienen muchos estrés”, señaló López, quien admite que la mayoría de sus pacientes son oficinistas que viven en la Ciudad de México. Con el fin de ayudarles a cumplir sus objetivos de vida más saludables, López les receta tratamientos como el glicinato de magnesio, que les permite tener un sueño más profundo y por ende reducir sus niveles de cortisona, además de proteína en polvo que funciona para hacer recetas rápidas. “Cuando estoy armando los planes de alimentación muchos de mis pacientes me dicen que tienen entre 30 minutos y una hora para cocinar. Si quiero que hagan cinco comidas al día debo idear que sean platillos que los alimenten, pero que también sean prácticos de hacer”, precisó el nutriólogo. Esto ha impulsado que marcas como B Life, Option Nutrition, Dymatize, Saisa Herbal, Natural Slim, Vidanat, Habits, Centrum o Beyond Vitamins sean más populares en marketplaces. De acuerdo con cifras de Mercado Libre, en lo que va de 2024, la categoría de “suplementos” (vitaminas y deportivos) ha tenido más de 41 millones de visitas dentro de la plataforma y los productos más vendidos son Omega 3, creatina, magnesio y proteínas. La Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA) señaló que la categoría de suplementos alimenticios tiene un valor de mercado de 28,000 millones de pesos y genera más de 4,000 empleos directos. Además de que estiman que hay más de 15 millones de mexicanos que consumen un producto de esta categoría.

Menos nutrientes en los alimentos, más suplementos alimenticios De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, entre el 2010 y 2021, la cantidad de energía y nutrientes disponibles en el mundo aumentó, aunque la velocidad de este incremento varió según el nutriente. Datos de la FAO muestran que las grasas y la riboflavina (vitamina B2) aumentaron más, seguidas por la fibra y el calcio, mientras que los carbohidratos y la tiamina (vitamina B1) fueron los que menos crecieron. Además, en 26 de 30 países se calculó el consumo de alimentos por nivel de ingresos. En estos países, las personas con ingresos más bajos consumían menos proteínas de origen animal en comparación con las personas con ingresos más altos, señaló el organismo. Sin embargo, bajo esta falta de nutrientes, es que se basan muchos de estos suplementos. “Antes era más sencillo crear dietas que tuvieran el nivel de fibra que se necesita, potasio o calcio, pero ahora con la producción de alimentos en masa también se pierden muchos de estos nutrientes y es mejor garantizar este tipo de suplementos para asegurar una nutrición adecuada”, precisó López. Cifras de ANAISA detallan que Latinoamérica representa 7% del total de consumos de los suplementos alimenticios, y de ese porcentaje, México es el segundo consumidor más importante, con 24%, solo detrás de Brasil. Aunque no hay una píldora de la eterna juventud, casos como el de Johnson evidencian que muchas personas consumen varias pastillas para mantener un cuerpo más sano, y en el caso de Estados Unidos, los consumidores de estos suplementos representan 30% del mercado global, según datos de la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable.

]]>

Powered by WPeMatico

Gustavo Genez

Informático de corazón y apasionado por la tecnología. La misión de este blog es llegar a los usuarios y profesionales con información y trucos acerca de la Seguridad Informática.