Evita que hackeen tu PC mientras navegas, este ataque es más peligroso de lo que piensas

Cuando navegas por Internet puedes ser víctima de ataques muy variados. Los ciberdelincuentes pueden comprometer tu seguridad al colarte algún virus, llevarte a páginas falsa o pedirte información para estafarte. En este artículo nos hacemos eco de algo más habitual de lo que parece y que en ocasiones pude llegar a ser un verdadero peligro. Vamos a hablar de un término que se conoce como Pagejacking. Vamos a explicar en qué consiste, cómo te afecta y qué hacer para evitar problemas.
Qué es el Pagejacking
Podemos decir que el Pagejacking es una técnica que utilizan para redirigirte a otra página web distinta a la que esperas llegar. Es decir, tú haces clic en un enlace para ir a un sitio web, pero en realidad terminas en otro distinto. Puedes llegar a una página que rápidamente vas a ver que no es la que esperabas, pero en ocasiones también puedes terminar en un sitio web que se asemeja bastante y cuesta diferenciarlo.
Básicamente el nombre lo podemos traducir en español como secuestro de página web. El objetivo principal de los atacantes es robar clientes a una página web. Van a llevar a los visitantes a otro sitio distinto donde pueden terminar comprando algo o simplemente generando ingresos al visitar la página.
Pueden llegar a usar imágenes, textos y otros medios para suplantar la identidad de la web original. A veces lo hacen tan bien que realmente cuesta trabajo diferenciar entre la página real y la falsa. Ahí es donde empieza el problema real. No solo van a afectar a ese sitio web, sino también a los visitantes. Pueden llegar a robarnos información, contraseñas o colar algún tipo de virus. A fin de cuentas vamos a entrar en una web falsa, controlada por los atacantes.
No se trata de una amenaza nueva, ni mucho menos; realmente el Pagejacking ha existido desde hace muchos años. Sin embargo ahora estamos viendo un aumento significativo. Los ciberdelincuentes parece que aprovechan este tipo de amenaza para redirigir a la gente a páginas controladas por ellos.
Realmente cualquier persona puede estar en riesgo. Puedes terminaren una página falsa incluso sin saberlo. Aunque generalmente vas a detectarlo, en ocasiones está tan bien hecho que resulta complicado.
Qué hacer para evitar problemas
Entonces, ¿qué debes hacer para evitar problemas y mantener la seguridad? Lo más importante es revisar muy bien siempre los sitios web a los que accedes. Puedes mirar la URL, el aspecto general, el texto, imágenes… Siempre vas a poder detectar fallos o cualquier cosa que te haga dudar.
Especialmente a la hora de iniciar sesión, realizar un pago o bajar algún archivo, es importante que compruebes que realmente estás en el sitio web legítimo y no en una estafa. Evita errores básicos que puedan afectar negativamente a tu privacidad.
También es importante que utilices programas seguros. Especialmente el navegador, que a fin de cuentas es lo que vas a usar para entrar en páginas web, es necesario que sea bueno. Hay muchas opciones, pero te recomendamos que utilices un navegador de garantías. Por ejemplo Google Chrome o Mozilla Firefox son buenas opciones.
Por supuesto, algo que no puede faltar es tener un buen antivirus. Algunas opciones como Windows Defender o Avast van a ayudarte a evitar ataques de todo tipo a la hora de navegar. Tener actualizado el sistema también ayudará a corregir vulnerabilidades que puedan ponerte en peligro.
En definitiva, como ves el Pagejacking es un problema importante que puede comprometer tu seguridad. Estar protegido y no cometer errores al navegar es fundamental para mantener a salvo tus datos y el buen funcionamiento del sistema.
El artículo Evita que hackeen tu PC mientras navegas, este ataque es más peligroso de lo que piensas se publicó en RedesZone.
Powered by WPeMatico