Debaten sobre la seguridad real del Face ID
Esta pregunta ya ha sido contestada por Apple, según la empresa californiana sí, por eso mismo este nuevo sistema de autenticación ha sustituido al famoso Touch ID en el iPhone X, el dispositivo con mayor nivel de avances tanto de hardware como de software lanzado por Apple hasta la fecha. La cámara TrueDepth captura hasta el más mínimo detalle de los usuarios debido a que es capaz de proyectar 30.000 puntos sobre sus caras realizando así un mapeo de alta precisión, la información recogida se transforma en una representación matemática que posteriormente será comparada con los datos de autenticación almacenados en el dispositivo, datos que van cifrados en todo momento.
Figura 1: 30.000 puntos proyectados por la cámara infrarroja del iPhone X. |
Según Apple, con este cambio, la posibilidad de que una persona aleatoria pueda desbloquear tu dispositivo se ha reducido desde 1 entre 50.000 hasta 1 entre un millón, sin duda una mejora considerable. Ahora que sabemos que Face ID es más seguro y rápido que Touch ID vamos a hablar de sus limitaciones. Ya es sabido que el sensor de Apple suele dar fallos en algunos casos concretos, si tienes un hermano gemelo es muy posible que él también sea capaz de desbloquear tu iPhone X. Otro de los casos en los que el sensor tiene un mayor índice de fallos resulta ser con niños menores de 13 años ya que sus rasgos faciales todavía no se encuentran completamente definidos. Para concluir, no podemos afirmar que exista algún método de autenticación que garantice una seguridad del 100% pero Face ID resulta ser una de las mejores opciones en la actualidad.
Powered by WPeMatico